La empresa uruguaya Go Do Works se va pal’ norte

(Por Sabrina Cittadino) Go Do Works desarrolla un producto que funciona como un geogestor empresarial. “Gestionamos la actividad de la empresa, que por lo general se desarrolla puertas afuera con mayor cantidad de gente. Es una herramienta que permite un flow de trabajo para ordenarlo y relevar...

...  información descentralizada en tiempo real, mientras utiliza la geogestión para localizar, en caso que el cliente lo quiera, empleados, el cliente del cliente, bienes, y así tiene esas unidades como centro de recopilación de datos”, detalló el co fundador de la compaía, Bruno Nocella.

Actualmente, Go Do Works se encuentra en proceso de continuar con su plan de internacionalización. Hace un año abrieron su primera oficina en Bogotá, Colombia. “Empezamos a distribuir para allá, tenemos un equipo de ventas, el soporte se los damos desde acá y hay un técnico que hace el soporte menor desde allá”, indicó el co fundador. Si bien el personal es colombiano, el producto es un desarrollo 100% uruguayo.
El gerente de Desarrollo, Luis Sconamiglio, explicó que el mercado en Colombia es bastante más exigente y efervescente que el de nuestro país, más que nada por el volumen de empresas que maneja Go Do Works allá. “También es un país que está haciendo mucha inversión en nuevas tecnologías, por lo que nuestro software fue muy bienvenido. Ya tenemos unos cuentos clientes y estamos cerrando más”, agregó.

Luego de haber vuelto de Perú hace poco, en donde no hubo suerte por “falta de confianzas”, ahora Go Do Works se dirige a Bolivia. “Tenemos grandes expectativas, después queremos subir a México. La idea es ir creciendo de América del Sur para América del Norte”, explicó Nocella.
De todos modos, el objetivo es claro: “primero tenemos que consolidarnos en Uruguay, que ya tenemos un equipo de ventas armado, pero queremos copar el mercado para después ir a otros. Si uno no es referente en donde surge, es más difícil ir hacia afuera”, aclaró.
En cuanto al producto en sí y lo que le espera a futuro, Sconamiglio dijo que permanentemente está desarrollándose. “Es un producto que se va nutriendo de los clientes, porque son ellos mismos quienes piden más funciones. Surgió con algunas funcionalidades y ahora es un monstruo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.