La cosecha de blancos 2008 de Varela Zarranz está disponible.

Desde los primeros días de agosto estará a disposición del público la cosecha 2008 de los vinos blancos de Viña Varela Zarranz, de acidez refrescante, voluminosidad y la untuosidad. Se podrá elegir entre el Chardonnay, el Petit Grain Muscat y el Sauvignon Blanc de la línea clásica de Viña Varela Zarranz. Ubicada en el departamento de Canelones, la viña Varela Zarranz cuenta con dos predios, y en 110 hectáreas de suelo franco, arcilloso y calcáreo, cultivan plantas de origen francés. Para obtener estos blancos de 2008 fueron seleccionadas cinco hectáreas del predio de la viña. La viña es parte de una larga tradición que comenzó en 1933, cuando los hermanos Varela fundaron su primera bodega.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)