La contaminación de efluentes baja de 545 kilos a 11,5 kilos en diez años.

A pesar de que hubo un aumento de la cantidad de industrias activas, de la mayor producción y de los caudales vertidos a la red de saneamiento y a los cursos de agua, en 2008 bajó la contaminación de los efluentes, de acuerdo al informe anual de la Unidad de Efluentes Industriales del Servicio de Operación y Mantenimiento de Saneamiento, de la IMM. Aparentemente, los valores han disminuido a cifras “históricas”. En 1998 se midieron 545 kilos de desechos por día y se había fijado una meta de 82 kilos para noviembre 2008, pero el Plan de Reducción de la Contaminación de Origen Industrial tuvo resultados mucho mejores de lo esperado al llegarse a los 11,5 kilos. No fue por casualidad, sino porque los controles municipales lograron que las empresas destinaran muchos más recursos al tratamiento de sus efluentes.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.