La competitividad empresarial llega a Las Piedras

Este 9 de octubre se inauguró un nuevo centro de competitividad empresarial, un lugar donde las  micro y pequeñas empresas, emprendedores, productores familiares y cooperativas; reciben asesoría técnica y capacitación de profesionales, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. 

Este miércoles 9 de octubre se inauguró un nuevo Centro de Competitividad Empresarial. Allí participaron: el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el Director de Descentralización e Inversión Pública, Pedro Apezteguía; el Director Nacional de Dinapyme, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Rafael Mendive; el Presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo, Martín Dibarboure; el Director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Eduardo Pereyra; la Coordinadora General de la Secretaría de Transformación productiva y Competitividad, Cecilia Durán, el Gerente General de Fundasol, Jorge Naya; entre otras autoridades. 

Los Centros de Competitividad Empresarial (CCE) son un espacio donde las micro y pequeñas empresas, emprendedores, productores familiares y cooperativas; reciben asesoría técnica y capacitación de profesionales, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. 

El CCE se enuentra  instalado en la Ciudad de Las Piedras, Canelones y es el quinto en nuestro país. Próximamente también estará funcionando un sexto Centro en Ciudad de la Costa. 

Luego del éxito alcanzado en los Centros de Competitividad que funcionan en Rivera, Tacuarembó, Salto y Paysandú; se amplía la red de Centros, lo que significa el inicio del despliegue de una estrategia que tiene por objetivo extenderse a todo el territorio nacional. La conformación de esta red permitirá alcanzar una cobertura territorial inédita con relación a programas e instrumentos de servicios de desarrollo para las empresas. 

El programa permite a los participantes acceder a una oferta de apoyo integral para su desarrollo y crecimiento en base a un plan de trabajo específico para cada uno de los usuarios en función de sus necesidades y restricciones. Apuntando a generar un proceso de seguimiento y acompañamiento de largo plazo que busca fortalecer al usuario y brindar sostenibilidad a las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.