Kombucha: una bebida fermentada que gana adeptos alrededor del mundo

Esta bebida natural, que favorece la salud de la flora intestinal y fortalece el sistema inmunológico, se considera probiótica por su gran concentración de levaduras y bacterias.

Image description

La kombucha ha despertado el interés de personas en todo el mundo gracias a su combinación de sabores refrescantes y beneficios para la salud, convirtiéndose en una opción favorita para aquellos que buscan alternativas saludables. Incluso la reina Letizia –reconocida, entre otros, por seguir una dieta consciente–, es una de las grandes consumidoras de este producto natural.

La kombucha se elabora a partir de una mezcla que incluye té, azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como scoby (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast), que pasa por un proceso de fermentación. Este proceso es fundamental para crear una bebida efervescente con un sabor ligeramente dulce, el cual puede personalizarse con una variedad de ingredientes como hierbas aromáticas: cúrcuma, hibisco, lavanda, manzanilla, entre otros.

Además de su sabor único, esta bebida natural favorece la salud de la flora intestinal y fortalece el sistema inmunológico. La kombucha es elogiada por los consumidores por sus propiedades beneficiosas para el organismo: se cree que su consumo regular fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión y promueve el equilibrio de la flora intestinal. 

A propósito, cabe destacar que tener una buena salud significa tener una buena cantidad de bacterias beneficiosas en el cuerpo trabajando para que este funcione mejor por lo que las bebidas probióticas, como la kombucha, resultan muy beneficiosas para la salud y el organismo en general.

En Uruguay, varios elaboradores se han sumado a la tendencia de la kombucha ofreciendo una amplia variedad de sabores y opciones para los consumidores. Algunas de las marcas más populares de venta de kombucha en el país son: Bendita Kombucha, Karma to Brew Kombucha y Kombucha Love. Si bien el precio puede variar, el costo promedio se encuentra alrededor de los $ 300 por litro. 

Si aún no has probado esta fascinante bebida, quizás sea el momento de disfrutar de un sorbo de kombucha y unirte a esta tendencia que continúa ganando seguidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.