Junio fue un buen mes para las exportaciones: alcanzaron los US$898.5 M

Las solicitudes de exportación de bienes del mes de junio alcanzaron los US$898,5 millones, lo que significó un aumento de 21,1% frente al mismo mes de 2016 al superar en US$156,6 millones la cifra del año pasado. Los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) surgen de Documentos Únicos de Aduanas (DUAs) y no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.

Image description

En el primer semestre del año las exportaciones aumentaron 11,7% en comparación con igual lapso de 2016, alcanzando los US$ 3.938,4 millones. En tanto, la medición de 12 meses fue 5,52% superior a la del año móvil finalizado en junio de 2016, luego de registrar ventas por US$ 7.470,7 millones.

De acuerdo con la información recabada por Uruguay XXI,  si se toma en cuenta lo exportado desde las zonas francas, las solicitudes de junio registraron una suba de 17,8% frente a igual mes de 2016. En tanto, el aumento del primer semestre fue de 7,9% en relación al mismo lapso del año pasado con esa forma de cálculo.

China fue el principal destino de solicitudes de exportación de bienes medidas en dólares –bajo criterio aduanero- en junio luego de un aumento de 190% frente al mismo mes de 2016. El aumento respondió a las mayores ventas de soja, que se multiplicaron por 11 frente a junio de 2016; a mayores ventas de carne, madera y cueros. Brasil quedó en segundo lugar del ranking debido a que el aumento fue menor al de China pero de todas formas registró subas en lácteos, malta, plásticos y carne.

Pese al fuerte aumento de China, éste no fue el mayor en junio entre los principales 20. Las solicitudes de Egipto, Túnez y Líbano de soja se destacaron dado que el año pasado no se había vendido soja a esos destinos. A su vez, las mayores caídas que se registraron en la zona franca de Nueva Palmira y Holanda también respondieron a la soja, por lo tanto hubo una modificación en los destinos. Además, se destacaron las solicitudes de Irak por arroz.

La soja volvió a quedar en junio en el primer puesto del ranking de solicitudes de exportación de bienes medidas en dólares bajo criterio aduanero, luego de un aumento de 43%. Se colocó más soja en China -en junio del año pasado las ventas fueron mínimas- y se sumaron nuevos destinos como Egipto, Túnez y Líbano. La carne quedó en segundo puesto luego de un aumento de 24% por mayores ventas a China, Holanda, Israel y Brasil, entre otros.

Entre los principales 20 se destacaron el incremento de oro a Suiza y China, seguido por mayores colocaciones de animales vivos en Turquía. En tanto, los sectores en baja entre los primeros 20 experimentaron descensos menores como es el caso de pieles y cueros, que cayeron 7,48% por menores ventas a Alemania, México y Estados Unidos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.