JetSMART celebra 9 años con fuerte crecimiento y expansión en Sudamérica

La aerolínea ultra low cost alcanzó 42,5 millones de pasajeros, triplicó su flota en tres años y proyecta 100 millones de viajeros para 2030. En Uruguay, ya transportó a más de 440.000 personas.

Image description

La aerolínea JetSMART, especializada en el modelo ultra low cost, conmemoró su noveno aniversario destacando un crecimiento interanual del 47% y más de 42,5 millones de pasajeros transportados hasta junio de este año.

En la actualidad, la compañía opera más de 80 rutas en ocho países, conectando más de 50 destinos. Desde 2022, la aerolínea triplicó su capacidad, pasando de 17 a 49 aeronaves Airbus A320neo y A321neo, lo que representa un aumento del 188% en tres años.

En Uruguay, más de 440.000 personas han viajado con la compañía. Como parte de la celebración, JetSMART lanzó ofertas con precios desde 121 dólares, con tasas e impuestos incluidos, para vuelos desde Montevideo hacia Río de Janeiro y otros destinos de Sudamérica.

Según datos de la empresa, en promedio el 18% de sus pasajeros voló por primera vez en avión con JetSMART, lo que equivale a más de siete millones de personas. La aerolínea proyecta alcanzar los 100 millones de pasajeros y una flota de 120 aviones para 2030.

En materia de reconocimientos, JetSMART fue elegida en 2025, por tercera vez, como la “Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Sudamérica” por los premios Skytrax. La compañía también consolidó su expansión internacional con la alianza con American Airlines, que permite a los pasajeros del programa AAdvantage canjear millas en la red de JetSMART.

Además, este año se incorporó JetSMART GO, un plan de suscripción que ofrece tarifas fijas mensuales para viajar dentro de Chile, Argentina, Perú o Colombia. La empresa también lanzó Austral, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que gestiona más de 140.000 interacciones mensuales en varios idiomas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.