Japón y Cuba son la clave para el sector lechero en 2015

En 2014, la producción de leche en Uruguay alcanzó los 2.300.000 litros y generó US$ 832 millones por exportaciones. Los principales destinos ... (seguí, hacé clic en el título)

... fueron Venezuela, Brasil, Rusia, Argelia y China. El presidente del Instituto Nacional de la Leche (INALE), Roberto de Izaguirre afirmó al portal de Presidencia que la apuesta en 2015 es abrir Japón como nuevo mercado y aumentar las ventas a Cuba.

Actualmente, los principales destinos de nuestra leche son Venezuela y Brasil, que concentraron el 50% del total de divisas, seguidos por Rusia, Argelia y China. “De los 60 mercados a los que vende Uruguay, la mayoría está concentrado en América, África y Asia. Si bien algunos tienen dificultades para colocar quesos, manteca o leche en polvo, ningún mercado se encuentra cerrado definitivamente”, advirtió De Izaguirre. Explicó que los problemas se generan por el precio del petróleo, la crisis económica o algunos incentivos a colocar la generación local propia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.