Italia regresa a la Expo Prado con una agenda que contempla desde las raíces a la innovación

En el Año de las Raíces Italianas en el Mundo se dará a conocer el programa “Turismo delle Radici” para italianos en el extranjero y descendientes.

La 119° de la Expo Prado se realizará del viernes 6 al domingo 15 de setiembre en el predio de la Rural del Prado, y la Embajada de Italia en Montevideo, junto a la Cámara Mercantil Uruguay-Italia, participará por quinto año consecutivo con una rica muestra empresarial y programación cultural, en colaboración con la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE), el Istituto Italiano di Cultura y el Ente Nacional Italiano de Turismo (ENIT).

El pabellón de este año, que será inaugurado el viernes 6 a las 17:00 horas, estará inspirado en los principios de innovación, sostenibilidad y valorización de las raíces italianas. Este último aspecto va de la mano de la promoción del nuevo programa Italea en el marco del Turismo delle Radici (Turismo de las raíces), un proyecto dirigido a los italianos residentes en el extranjero y a los descendientes de italianos que deseen conocer los pueblos de origen de sus familiares, con la participación de un experto desde Italia.

“Descubrir nuestras raíces es algo extremamente emotivo, especialmente considerando la belleza de los territorios italianos, de donde desciende el 40% de los uruguayos. Se trata además de una importante herramienta para conectar aún más nuestros países en el marco del común interés para el turismo sostenible”, manifestó el embajador italiano en Uruguay, Fabrizio Petri, designado en febrero de este año.

Alrededor de quince empresas participantes, desde el sector de los sistemas satelitales hasta el agroalimentario, pasando por las tecnologías para el sector agrícola, vehículos utilitarios y logística representarán las excelencias del Made in Italy.

Un paseo virtual 3D en Vespa permitirá explorar la histórica ciudad de Matera, con sus magníficas callecitas, sorprendentes barrancos, iglesias, monasterios y los famosos “sassi”, antiquísimas viviendas cavadas en la roca calcárea de la región de Basilicata, sin salir del Pabellón.

En cuanto a las actividades programadas, todos los mediodías de la Expo se desarrollarán talleres para la elaboración de pizza napoletana a cargo de la Scuola Pizzaioli. Además, se presentarán recetas italianas a cargo de restaurantes de la Red de la Cocina Italiana del Uruguay y tendrá lugar una muestra de Art Latte, la técnica para decorar cafés y cappuccinos.

También habrá agenda dedicada a los servicios para las empresas a cargo de la Cámara Mercantil Uruguay-Italia y de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El sistema educativo estará representado por la Scuola Italiana di Montevideo, que presentará el método Montessori y participará con su coro de niños.

Cada día a partir de las 17:30 horas, el pabellón contará con expresiones musicales y artísticas seguidas por el tradicional “aperitivo all’italiana”.

Para conocer más novedades sobre el Made in Italy se puede visitar el sitio oficial www.madeinitaly.gov.it.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.