Italia regresa a la Expo Prado con una agenda que contempla desde las raíces a la innovación

En el Año de las Raíces Italianas en el Mundo se dará a conocer el programa “Turismo delle Radici” para italianos en el extranjero y descendientes.

Image description

La 119° de la Expo Prado se realizará del viernes 6 al domingo 15 de setiembre en el predio de la Rural del Prado, y la Embajada de Italia en Montevideo, junto a la Cámara Mercantil Uruguay-Italia, participará por quinto año consecutivo con una rica muestra empresarial y programación cultural, en colaboración con la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE), el Istituto Italiano di Cultura y el Ente Nacional Italiano de Turismo (ENIT).

El pabellón de este año, que será inaugurado el viernes 6 a las 17:00 horas, estará inspirado en los principios de innovación, sostenibilidad y valorización de las raíces italianas. Este último aspecto va de la mano de la promoción del nuevo programa Italea en el marco del Turismo delle Radici (Turismo de las raíces), un proyecto dirigido a los italianos residentes en el extranjero y a los descendientes de italianos que deseen conocer los pueblos de origen de sus familiares, con la participación de un experto desde Italia.

“Descubrir nuestras raíces es algo extremamente emotivo, especialmente considerando la belleza de los territorios italianos, de donde desciende el 40% de los uruguayos. Se trata además de una importante herramienta para conectar aún más nuestros países en el marco del común interés para el turismo sostenible”, manifestó el embajador italiano en Uruguay, Fabrizio Petri, designado en febrero de este año.

Alrededor de quince empresas participantes, desde el sector de los sistemas satelitales hasta el agroalimentario, pasando por las tecnologías para el sector agrícola, vehículos utilitarios y logística representarán las excelencias del Made in Italy.

Un paseo virtual 3D en Vespa permitirá explorar la histórica ciudad de Matera, con sus magníficas callecitas, sorprendentes barrancos, iglesias, monasterios y los famosos “sassi”, antiquísimas viviendas cavadas en la roca calcárea de la región de Basilicata, sin salir del Pabellón.

En cuanto a las actividades programadas, todos los mediodías de la Expo se desarrollarán talleres para la elaboración de pizza napoletana a cargo de la Scuola Pizzaioli. Además, se presentarán recetas italianas a cargo de restaurantes de la Red de la Cocina Italiana del Uruguay y tendrá lugar una muestra de Art Latte, la técnica para decorar cafés y cappuccinos.

También habrá agenda dedicada a los servicios para las empresas a cargo de la Cámara Mercantil Uruguay-Italia y de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El sistema educativo estará representado por la Scuola Italiana di Montevideo, que presentará el método Montessori y participará con su coro de niños.

Cada día a partir de las 17:30 horas, el pabellón contará con expresiones musicales y artísticas seguidas por el tradicional “aperitivo all’italiana”.

Para conocer más novedades sobre el Made in Italy se puede visitar el sitio oficial www.madeinitaly.gov.it.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.