Inyectando dólares al paragüitas (Vitruvian Partners aumentó su inversión en Civitatis)

El fondo de inversión internacional Vitruvian Partners destinó 50 millones de dólares para seguir apoyando a la plataforma mundial de excursiones y visitas guiadas Civitatis, consolidando así su posición como líder de la categoría en España y América Latina.

Vitruvian Partners aumentó su participación en Civitatis, el marketplace líder en la venta de visitas guiadas y actividades para clientes de habla hispana y portuguesa, con una inversión adicional de 50 millones de dólares, el cual continuará siendo dirigida por su fundador y CEO, Alberto Gutiérrez, quien creó la empresa en 2008.

Civitatis es un ejemplo de compañía que ha sido rentable desde su fundación, siendo construida por su creador sin ningún tipo de capital externo. La empresa, a su vez, sigue en camino de ser un futuro unicornio español, como marketplace de tours y actividades, respaldado por una rápida digitalización y por la innovación tecnológica.

“Nuestro crecimiento y rentabilidad se han visto impulsados por una combinación de canales de venta muy eficaces, una plataforma tecnológica potente y un enfoque centrado en el cliente, ofreciéndoles tours y actividades en el idioma que deseen”, dijo Gutiérrez, CEO y fundador de la compañía, agregando que “nuestros clientes aprecian el catálogo de actividades en todo el mundo seleccionado por expertos, así como el fácil proceso de reserva y, por supuesto, la inmejorable experiencia que disfrutan con nosotros”.

“Con el apoyo de Vitruvian –dijo Gutiérrez– seguiremos ampliando nuestra oferta y satisfaciendo las demandas de nuestra base de clientes que continúa creciendo de forma muy rápida”.

Por su parte, según Sophie Bower-Straziota, socia de Vitruvian Partners, remarcó que “Civitatis ha crecido a una velocidad excepcional, un 50% cada año, manteniendo una rentabilidad continua y sólida. Su mercado objetivo es enorme, así como su potencial, con cerca de 750 millones de hispanohablantes y portugueses en todo el mundo. Estamos encantados de tener la oportunidad de aumentar nuestra inversión en esta plataforma y proporcionar un apoyo adicional para que la empresa continúe su impresionante expansión”.

Con sede en Madrid, Civitatis ofrece más de 90.000 actividades en 160 países, con más de 10 millones de clientes en 2023, cifra que continuará creciendo. La inversión de Vitruvian Partners es resultado de la venta de participaciones secundarias, ya que la empresa no necesita capital primario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.