Inversión de US$ 20 millones transformará la matriz productiva de madera en UY

El aserradero Frutifor Lumber Company, ubicado en departamento de Tacuarembó, fue 100% adquirido por Arboreal, conformado por inversores estadounidenses y uruguayos, cuya inyección superior a US$ 20 millones durante 2021-2022 generará alrededor de 150 nuevos empleos directos e indirectos y posicionará a Uruguay al país en el mercado mundial de Madera Laminada Cruzada.  

Image description

Los empresarios Mark Crandall, de Estados Unidos, y Matías Abergo, de Uruguay, conforman el desembarco de Arboreal en tierras tacuaremboenses, ya que a través de la adquisición del 100% del aserradero Frutifor Lumber Company, los inversores desarrollarán un proyecto transformador de la industria maderera en Uruguay, aumentando rápidamente -según dicen- la capacidad de secado del aserradero, duplicando así la producción de madera procesada y, a partir del tercer trimestre de 2021, las exportaciones.

Esta llegada de Arboreal es, según comunicó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Jaime Miller, fruto de un largo proceso de acompañamiento que comenzó en 2019, luego de una gira forestal que la agencia responsable de la promoción de exportaciones, inversiones e imagen país organizó junto con la Embajada de Uruguay en Canadá.

“Las decisiones de inversión llevan tiempo -sostuvo Miller-, es importante estar atentos a las necesidades de información, de vinculación con el sector público y privado, mostrando un trabajo coordinado entre los distintos actores del gobierno frente al inversor. Estamos felices de haber sido parte de este proceso que valoriza nuestras exportaciones a futuro y posiciona a Uruguay en el camino de la construcción sustentable”.

Los técnicos aseguran que la inversión de Arboreal transformará la matriz productiva de la madera en Uruguay, posicionando al país en el mercado mundial de CLT (Madera Laminada Cruzada), dado que la inversión prevista, superior a los US$ 20 millones, permitirá tener la mayor y más avanzada planta del producto en Sudamérica.

Estos sistemas de procesamiento -también llamados Mass Timber- permitirán construir en madera edificios en altura, casas, complejos habitacionales, centros deportivos, instituciones médicas, escuelas y otros proyectos en Uruguay y la región. De esto modo, la inversión de Arboreal no solo generará valor agregado a los recursos forestales de Uruguay -dinamizando en este caso la zona norte del país-, sino que también promoverá el desarrollo de la construcción de viviendas medioambientalmente sustentables.

Para Crandall y Abergo, el primero fundador de PostScriptum -firma especializada en energías renovables- y el segundo CEO y cofundador de Enkel Group -empresa dedicada al desarrollo y construcción de proyectos de arquitectura-, Uruguay tiene recursos forestales muy competitivos para posicionarse como referente en el mercado EWP (Engineered Wood Products) de la región y el mundo, por eso su inversión hizo foco en Frutifor Lumber Company, una empresa que actualmente procesa 140.000 m3 de pino, obteniendo exportaciones por US$ 25 millones anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.