Inversión de US$ 20 millones transformará la matriz productiva de madera en UY

El aserradero Frutifor Lumber Company, ubicado en departamento de Tacuarembó, fue 100% adquirido por Arboreal, conformado por inversores estadounidenses y uruguayos, cuya inyección superior a US$ 20 millones durante 2021-2022 generará alrededor de 150 nuevos empleos directos e indirectos y posicionará a Uruguay al país en el mercado mundial de Madera Laminada Cruzada.  

Los empresarios Mark Crandall, de Estados Unidos, y Matías Abergo, de Uruguay, conforman el desembarco de Arboreal en tierras tacuaremboenses, ya que a través de la adquisición del 100% del aserradero Frutifor Lumber Company, los inversores desarrollarán un proyecto transformador de la industria maderera en Uruguay, aumentando rápidamente -según dicen- la capacidad de secado del aserradero, duplicando así la producción de madera procesada y, a partir del tercer trimestre de 2021, las exportaciones.

Esta llegada de Arboreal es, según comunicó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Jaime Miller, fruto de un largo proceso de acompañamiento que comenzó en 2019, luego de una gira forestal que la agencia responsable de la promoción de exportaciones, inversiones e imagen país organizó junto con la Embajada de Uruguay en Canadá.

“Las decisiones de inversión llevan tiempo -sostuvo Miller-, es importante estar atentos a las necesidades de información, de vinculación con el sector público y privado, mostrando un trabajo coordinado entre los distintos actores del gobierno frente al inversor. Estamos felices de haber sido parte de este proceso que valoriza nuestras exportaciones a futuro y posiciona a Uruguay en el camino de la construcción sustentable”.

Los técnicos aseguran que la inversión de Arboreal transformará la matriz productiva de la madera en Uruguay, posicionando al país en el mercado mundial de CLT (Madera Laminada Cruzada), dado que la inversión prevista, superior a los US$ 20 millones, permitirá tener la mayor y más avanzada planta del producto en Sudamérica.

Estos sistemas de procesamiento -también llamados Mass Timber- permitirán construir en madera edificios en altura, casas, complejos habitacionales, centros deportivos, instituciones médicas, escuelas y otros proyectos en Uruguay y la región. De esto modo, la inversión de Arboreal no solo generará valor agregado a los recursos forestales de Uruguay -dinamizando en este caso la zona norte del país-, sino que también promoverá el desarrollo de la construcción de viviendas medioambientalmente sustentables.

Para Crandall y Abergo, el primero fundador de PostScriptum -firma especializada en energías renovables- y el segundo CEO y cofundador de Enkel Group -empresa dedicada al desarrollo y construcción de proyectos de arquitectura-, Uruguay tiene recursos forestales muy competitivos para posicionarse como referente en el mercado EWP (Engineered Wood Products) de la región y el mundo, por eso su inversión hizo foco en Frutifor Lumber Company, una empresa que actualmente procesa 140.000 m3 de pino, obteniendo exportaciones por US$ 25 millones anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.