InnovaTurismo fondea la innovación en turismo (subsidios pueden llegar hasta US$ 250 mil)

Los fondos concursables InnovaTurismo promueven la cultura de la innovación fomentando la generación de productos turísticos que agreguen valor e impacten positivamente en localidades del interior del país. Jóvenes emprendedores y nuevas empresas podrán subsidiar un monto máximo de US$ 25 mil mientras que, emprendimientos de amplia cobertura, podrán acceder a subsidios de hasta US$ 250 mil. Ayer y hoy, en los departamentos de Paysandú y Salto, se presentó la propuesta por primera vez en el interior del país. Le seguirán Artigas y Rivera.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Se pretende estimular proyectos de empresas que quieran innovar en productos, procesos, organización y comercialización. En este caso, los proyectos pequeños se beneficiarán con un subsidio de hasta el 70% del emprendimiento y un monto máximo de US$ 70 mil. Los promotores sugieren que las temáticas de los proyectos refieran mayoritariamente a productos turísticos vinculados a las experiencias del turismo náutico o productos innovadores en el litoral del Río Uruguay. Inclusive, productos turísticos que se desarrollen en departamentos fronterizos, organización y fortalecimiento de redes de alojamiento incipientes y productos que agreguen valor a la naturaleza y la cultura de los destinos. El fondo es una iniciativa conjunta del Ministerio de Turismo y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.