Industriales premian a los “fabricantes de ilusiones”

Entre los proyectos premiados por el jurado de la tercera edición del Concurso Nacional Fábrica de Ilusiones, que organiza anualmente la Cámara de Industrias del Uruguay para escolares, se destacaron tres proyectos vinculados a la fabricación de calefones solares, piezas de ajedrez con envases de plástico reciclados y canastos de papel. Del concurso participaron niños de 5º año de escuelas públicas y privadas de todo el país.

En el marco de la Semana de la Industria, se entregaron los premios a alumnos y docentes de las escuelas N° 47 de Trinidad (Flores); N° 175 de Montevideo; Nº 166 de Las Piedras (Canelones); N° 26 de Puntas de Valdez (San José) y la Nº 79 de Masoller (Rivera), quienes fueron reconocidos por los proyectos presentados. Los tres grupos ganadores recibieron como obsequio un MP4 para cada alumno, una laptop para el docente; y un home theatre y un cañón para la escuela. Dos clases fueron distinguidas con menciones especiales y recibieron un MP4 para cada niño y una netbook para el docente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.