Industria automotriz con un buen mes (las ventas de agosto según ACAU)

La industria automotriz uruguaya cierra el período de enero a agosto con un total de 37.301 vehículos 0km comercializados, un incremento en la industria de 7,2% comparado con el mismo periodo de 2022.

Image description

La industria automotriz en Uruguay mantiene su crecimiento, marcando un nuevo hito durante el mes de agosto con las ventas de vehículos 0km. Según el último informe proporcionado por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), las cifras revelan un sólido desempeño con un total de 5.145 unidades vendidas durante el mes pasado, un 19,5% más respecto a agosto de 2022. Esta tendencia ascendente refuerza la confianza de los consumidores en la economía local y su inclinación por los autos 0km.

Entre las marcas más destacadas, Chevrolet ha mantenido su posición de liderazgo una vez más, marcando la pauta en el mercado automotor uruguayo con un total de 903 unidades vendidas. Fiat, por su parte, aseguró el segundo puesto con 770 unidades, mientras que Volkswagen, ocupó el tercer lugar con 514 unidades comercializadas. Estas cifras reafirman la consolidación de estas marcas en el gusto de los consumidores y su capacidad para ofrecer productos atractivos y en línea con las demandas del mercado.

En cuanto a los segmentos de vehículos, los números destacan una preferencia continua por los utilitarios, que registraron 1.850 unidades vendidas en agosto. A continuación, se ubicaron los automóviles de pasajeros con 1.814 unidades y las SUVs con 1.215 unidades vendidas. Este panorama refleja una diversidad de opciones que los compradores buscan para satisfacer sus necesidades de movilidad.

Al sumar estas cifras al acumulado del año, la industria automotriz uruguaya cierra el período de enero a agosto con un total de 37.301 vehículos 0km comercializados, un incremento en la industria de 7,2% comparado con el mismo periodo de 2022. El continuo crecimiento en las ventas de vehículos 0km según el informe de ACAU sigue resaltando la importancia estratégica de esta industria en el impulso económico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.