ImprovIT: nuevo programa para fortalecer emprendimientos IT

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) lanzó la primera edición de ImprovIT, un programa intensivo de desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos en el sector informático. Las inscripciones se realizan en…(seguí, hacé clic en el título)

... el sitio web hasta el 17 de julio. El curso, que cuenta con el respaldo de la Red de Apoyo a Futuros Empresarios de ANII, incluirá el dictado de seis talleres: Modelos de negocios en empresas TI (Pablo Salomón), Valuación de empresas (Rodrigo Ribeiro), Presentaciones orales efectivas (Ana Laura Spósito), Foco en ventas (Rafael García), Aspectos legales (Diego Baldomir y Javier Berdaguer) y Venta proactiva (Simón Fuhram).


Además, quienes hayan asistido a la totalidad de los talleres y presentado su Business Plan al finalizar el curso, tendrán la posibilidad de presentar su pitch ante un panel de expertos. Las mejores cinco propuestas, a su vez, podrán participar gratuitamente de la quinta edición de SummIT Uruguay, evento promovido por la gremial tecnológica cuyo objetivo principal es vincular a emprendedores con inversores.

Los talleres comenzarán el miércoles 22 de julio y se impartirán en ocho encuentros. El costo del curso es de US$ 50 y también existe la chance de participar a través de seis becas totales que otorgará Cuti a emprendedoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.