Hubo un aumento del 13% en los ingresos a carreras de Tecnologías de la Información y Comunicación

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información presentó su informe de Formación Académica en TIC, en el que se destaca el aumento de ingresos a las carreras tecnológicas en los diferentes niveles de formación.

 

Image description

El Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) presentó su informe sobre la oferta académica en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Uruguay, basado en datos del Anuario Estadístico de Educación 2023, elaborado por la División de Investigación y Estadística de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Asimismo, se compara de forma interanual dicha información.

Datos generales

Los datos muestran un incremento del 13% en los ingresos a carreras TIC respecto a 2022, alcanzando un total de 6.691 nuevos estudiantes. También se registró un aumento del 10% en la matrícula, con 22.167 estudiantes, mientras que los egresos crecieron un 1%, llegando a 1.278 graduados. A pesar del crecimiento en el número de ingresos, se mantiene la centralización de la oferta educativa en Montevideo y la brecha de género en la educación TIC.

El informe señala que el 70% de los ingresos a carreras TIC se concentraron en Montevideo. La Universidad de la República fue la institución con mayor cantidad de nuevos estudiantes, con 2.209 ingresos (33% del total), seguida por la Universidad ORT con 2.131 (32%) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) con 774 ingresos (12%).

En términos de género, el 68% de los nuevos ingresos fueron hombres y el 32% mujeres, lo que representa una leve reducción de la brecha de género respecto al año anterior. La participación femenina en las diferentes áreas de formación varía, con un 36% de mujeres en el nivel técnico, 27% en grado y 46% en posgrado.

El informe también analiza el universo potencial de nuevos estudiantes en TIC a partir de la educación media superior. Se identificaron 19.347 estudiantes en bachilleratos científicos y tecnológicos, lo que equivale al 14% del total de estudiantes de bachillerato en Uruguay.

Diferencias por niveles

El informe detalla la situación en los distintos niveles de formación, haciendo una distinción entre Educación técnica (carreras y cursos de 1 a 3 años), Educación universitaria de grado (4 y 5 años) y Educación universitaria de posgrado (especializaciones, diplomas, maestrías y doctorados). Los centros educativos relevados fueron: Universidad de la República (Udelar), Universidad del Trabajo del Uruguay/Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU/DGETP), Universidad Tecnológica (UTEC), Universidad ORT, Universidad Católica (UCU), Universidad de la Empresa (UDE), Universidad de Montevideo (UM) y Universidad CLAEH.

La educación técnica en 2023 representó el 44% de los nuevos ingresos, con 2.949 ingresos; el 32% de la matrícula total, con 7.117 matriculaciones; y el 33% de los graduados, con 416 egresos. Comparado con 2022, las variables ingresos y matrícula han crecido en 37% y 14% respectivamente, mientras los egresos han disminuido 25%.

En tanto, la educación universitaria de grado alcanzó los 14,173 estudiantes matriculados (8% más que en 2022), lo que representa el 64% de esta variable en 2023. También se contabilizaron 3.173 ingresos en este tipo de formación (un 3% más que en 2022) y se produjeron 601 graduaciones en el año (un 16% más que el año anterior).

Por último, en cuanto a la educación universitaria de posgrado, concentró en 2023 una matrícula de 877 estudiantes, 569 ingresos y 261 egresos, con la UTEC como la institución con mayor proporción de ingresos (44%), seguido de Udelar (26%), ORT (13%) y CLAEH (7%). El resto de las instituciones nuclean proporciones menores a 5%. Mientras la matrícula aumentó un 16% desde el año anterior y los egresos un 38%, los ingresos disminuyeron en un 18%.

Un dato a destacar es que en 2023 la relación total entre ingresos y egresos mostró que por cada 100 estudiantes que ingresaron a carreras TIC, egresaron 19. La tasa de egreso femenina es mayor en los niveles técnico y de grado, mientras que en posgrado la tendencia se revierte.

Para más información, el informe completo se encuentra disponible en observatorioti.cuti.org.uy/

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.