Henkell Freixenet anuncia el lanzamiento del primer espumante sin alcohol en Uruguay

Freixenet Alcohol Free es una alternativa perfecta para disfrutar de un espumante de calidad en cualquier ocasión. La empresa apuesta por una nueva categoría tras su gran éxito en Europa

 

Image description

En un año lleno de novedades para Henkell Freixenet, líder mundial en la producción de vinos espumosos, la empresa acaba de anunciar otro nuevo lanzamiento que se suma a la extensa cartera de productos en Uruguay. Considerado un producto innovador para un mercado en expansión, la marca apuesta por un espumoso sin alcohol, tras un largo periodo de pruebas y catas en busca del sabor y diseño perfectos. De esta forma, Freixenet apuesta por una nueva categoría de producto tras su éxito en Europa.

Freixenet Alcohol Free se produce mediante destilación a baja temperatura y fermentación sin grandes variaciones de presión. Gracias a esta técnica, se minimiza el riesgo de pérdida de componentes aromáticos, dando como resultado un espumoso sin alcohol y de calidad.

Freixenet Sin Alcohol es de color amarillo pálido brillante con burbujas persistentes. En nariz tiene un aroma de refrescantes notas tropicales y cítricas. En boca es afrutado y especialmente refrescante, manteniendo una acidez muy equilibrada.

“Los vinos espumosos sin alcohol son una tendencia mundial. Como parte de nuestra misión de ayudar a la gente a celebrar todas las ocasiones de la vida, este producto se creó en respuesta a la creciente demanda de quienes buscan una experiencia de calidad. El resultado es una bebida refrescante, desarrollada tras años de investigación del consumidor y desarrollo técnico. Podemos decir que el lanzamiento es una alternativa perfecta para permitirse el placer de consumir Freixenet en cualquier ocasión”, afirmó Fabiano Ruiz, Director General de Henkell Freixenet en Uruguay y Vicepresidente Ejecutivo de la Compañía para América Latina.

Ficha técnica de Freixenet Cero Alcohol:

Uvas: Moscatel

Grado alcohólico:<0,05% vol.

Acidez total: 3,30 g/l

Contenido de azúcar: 54 g/l

Región de origen: España

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.