Hecha la ley… chau bolsitas (disminuyó 80 % su consumo en 15 días)

En los primeros 15 días de aplicación de la ley que regula la utilización de bolsas plásticas, el uso de estas disminuyó en un 80 %. Alejandro Nario, director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), dijo que ahora “se comenzará a trabajar con los plásticos de un solo uso como sorbetes, cucharitas o vasos”.

“Estamos muy contentos con la respuesta de los uruguayos, que disminuyeron en 80 % su consumo de bolsas plásticas, cuando solo han pasado 15 días del comienzo de la aplicación de la ley n.º 19655, que regula su uso sustentable. Se superaron todos los estándares mundiales que rondan el 50 % o 60 % de adhesión a la normativa, lo que demuestra que estamos conscientes de la pandemia que es el plástico”, comentó Nario

Por otra parte, el director de la Dinama exhortó a los pequeños negocios a cumplir con la normativa vigente, para así evitar multas que van desde las 10 hasta las 50 unidades reajustables.  

Nario agregó que se realizan visitas a los almacenes de barrio o ferreterías de varios puntos del país con el fin de informar acerca de la ley y sus multas. “Quizá por falta de información no aplicaban la ley, porque pensaban que regía solo para los grandes supermercados”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.