H 800 (¿el próximo city car global de Hyundai será made in Brazil?)

(Por José Manuel Ortega) A las asiáticas les llegó el turno de pelear por grandes escalas. Este nuevo Hyundai denominado -por ahora- H 800 muestra el camino. Gran apuesta coreana.

Las coreanas (principalmente Hyundai-Kia) ya están al nivel de las japonesas, no solo en calidad de materiales y terminación sino también en diseño, uno de los aspectos mejorables históricamente de los asiáticos en general.

Pero a ambos les falta aun economía de escala.

Toyota, Nissan, Mitsubishi, Honda, Subaru, Daihatsu. Los japoneses han evolucionado y mucho, manteniendo su histórica calidad pero incorporando diseño. Pero les falta escala mundial. Y en este mercado global del automóvil en el que habrá cada vez menos fábricas (vaticinio de algunos CEOs de automotrices) no basta con calidad y diseño, sobre todo para marcas generalistas.

Toyota está trabajando en su modelo global low cost, el Etios (foto 5), con el que buscará volumen y que llegará en breve.

Sus parientes coreanas están entendiendo esta realidad inexorable y han comenzado a desandar el mismo camino.

Hyundai presentará en 2011 (podría ser en 2012) el H 800 (fotos 1 y 2), por su cilindrada, un low cost de gran volumen con el que piensa conquistar mercados emergentes. Seguramente convivirán distintas plantas industriales produciéndolo, uno de los requerimientos para alcanzar grandes volúmenes.

La llegada del Tata Nano (foto 4) revolucionó el segmento de los mini autos y hay varios desarrollos en etapas finales, como el de Renault y la india Bajaj que, apuestan, será el auto más barato que el mundo, incluido el Tata.

El H 800 será un auto barato (US$ 3500) y por lo tanto, aun bajo apellido asiático, no será un derroche de calidad y prestaciones. Solo en la fábrica india de Chennai -se especula- se producirían 50,000 unidades por mes.

Podría aparecer una versión GLP (Gas licuado de petróleo) y si bien se menciona una posible motorización diesel, encarecería al H 800, acercándolo peligrosamente al H1 (foto 3), que se vende en buena parte del mundo, Argentina incluida.

Resulta muy probable su radicación industrial en Brasil (sumándose al Maruti-Suzuki comentado en nota reciente).

Se vienen los pequeños low cost.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.