Grupo RAS lanza iniciativa de servicios sin cargo (Logística Solidaria)

La compañía multinacional especializada en planificación y management de servicios logísticos se suma, con una acción denominada #LogísticaSolidaria, a la emergencia sanitaria que genera el COVID-19 con dos propuestas muy concretas.

Image description

Fundada en 1991 y con más de 45 oficinas en 10 países, el Grupo RAS, una compañía multinacional que administra US$ 3,5 billones en mercaderías de clientes, se sube a la ruta de acciones responsables que el mundo está demandando y necesitando tras el avance y crecimiento del COVID-19.

Concretamente, bajo el nombre #LogísticaSolidaria, el Grupo RAS ha resuelto dos iniciativas muy concretas. Por un lado brindará asesoramiento sin cargo a todas las organizaciones con o sin experiencia importadora, sean públicas o privadas, que estén buscando ingresar al país bienes y donaciones que contribuyan a mitigar la situación provocada por el coronavirus.

Por otro lado, ofrece sin cargo sus servicios profesionales a la importación de los bienes alcanzados por la resolución del Ministerio de Economía y Finanzas del 23 de marzo (vale recordar que se trata de un régimen especial de productos declarados esenciales para cubrir las necesidades sanitarias generadas por la propagación del COVID-19), comprendiendo la exoneración de los despachos aduaneros, la exoneración del cobro de almacenajes en Polos Logísticos Portuario, Zona Franca, Sayago y Nacional, así como su Parque Industrial Ruta 5, y la exoneración del cobro de gastos locales de fletes internacionales y la distribución en el Área Metropolitana.

En suma, mientras las fronteras van cerrándose cada vez más, Grupo RAS se para en esa línea limítrofe echando una mano solidaria a todos.         

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.