Globant, sponsor de Franco Colapinto, se convierte en partner oficial de Williams Racing

La compañía, que ya cuenta con un partnership global con Formula 1 para mejorar las experiencias digitales tanto de los equipos como de los fans, se une ahora también al equipo Williams Racing.

 

Williams Racing se enorgullece en anunciar un nuevo partnership con la compañía líder en transformación digital y patrocinadora de larga trayectoria del piloto Franco Colapinto, Globant.

La compañía, que cotiza en la bolsa de Nueva York y cuenta con más de 29.100 profesionales con presencia en 33 países, es ya partner global de Formula 1 con el objetivo de mejorar las experiencias digitales tanto de los equipos como de los fans, y se une ahora también al equipo de carreras Williams Racing.

Fundada en la Argentina, Globant se suma a Williams Racing tras el anuncio de que Franco Colapinto correrá para este equipo junto a Alex Albon durante el resto de la temporada 2024, mientras se preparan para recibir al español Carlos Sainz en 2025. Globant ha apoyado a Colapinto durante su campaña en Formula 2, convirtiéndose ahora en el patrocinador del piloto para Formula 1 en vísperas del Gran Premio de Italia, donde se convertirá en el primer piloto argentino de la categoría en 23 años.

Este nuevo patrocinio con Williams Racing amplía el trabajo de Globant con organizaciones deportivas de élite, como Formula 1, FIFA y los LA Clippers, con el claro objetivo de acercar a los fans a la acción mediante el uso de las últimas tecnologías en experiencias digitales.

Globant es otro de los grandes patrocinadores que se suman a Williams en 2024 mientras el equipo trabaja en su transformación dentro y fuera de la pista con el objetivo de alcanzar el éxito en el Campeonato Mundial. Desde el inicio del año, el equipo también ha anunciado el patrocinio de otras compañías como Komatsu, Keeper Security y VAST Data, y ha renovado sus relaciones con Jumeirah Hotels and Resorts.

Martin Migoya, cofundador y CEO de Globant: “Estamos orgullosos de unirnos a Williams Racing, un ícono en el deporte tecnológicamente más avanzado a nivel mundial. Nos encantan los soñadores y Franco Colapinto hizo que el suyo se convirtiera en realidad gracias a su talento, determinación y trabajo duro. Ahora que se ganó un asiento en la Formula 1, queremos continuar apoyándolo y al equipo que lo ha acompañado durante toda su trayectoria. Como la empresa tecnología de América Latina más grande en el mundo, estamos comprometidos en transformar la industria del deporte brindando soluciones que acerquen a los fans a cada juego, elevando cada una de las experiencias”.

James Vowles, Team Principal: “Estoy feliz de darle a Globant la bienvenida a Williams Racing mientras Argentina se prepara para marcar un nuevo hito en la Formula 1. Este partnership une a dos organizaciones motivadas por la innovación y la pasión de brindar experiencias inigualables a los fans, y estamos esperando con ansias empezar el trabajo conjunto este fin de semana en Monza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.