Globant, Mercado Libre y Digital House lanzan un nuevo programa de 1.000 becas (más programación para América Latina)

Certified Tech Developer es una iniciativa educativa para formar desarrolladores siguiendo los más altos estándares de la industria; debido al éxito del programa, que ya se lanzó en Argentina, Brasil, Colombia Uruguay y Chile recibiendo más de 170 mil inscripciones, Digital House junto a Mercado Libre y Globant redoblan la apuesta y anuncian que entregarán 1.000 nuevas becas del 100% para México, Uruguay . Colombia. Chile, Perú y Ecuador.

 

En diciembre de 2020 Globant y Mercado Libre, en alianza con Digital House, presentaron “Certified Tech Developer”, un programa para formar desarrolladores de clase mundial que, desde su lanzamiento, recibió postulaciones de más de 170 mil personas en Latinoamérica, más de 6.000 alumnos activos y más de 1.000 alumnos graduados. Hoy tenemos el agrado de comunicar qué seguimos apostando al talento Latinoamericano, para lo cual disponibilizaremos 1.000 nuevas becas al 100%, para que más personas puedan formarse en conocimientos y habilidades digitales claves para facilitar su inserción laboral en cualquier industria.

La necesidad de perfiles con conocimientos en programación es mucha. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó un déficit de más de 1.000.000 de programadores en América Latina para 2025. Solo en Ecuador se habla ya de la falta de más de 9 000 programadores cada año.

En este contexto, y con la meta de ayudar a que el mayor número posible de estudiantes y profesionales puedan recibir la mejor capacitación para insertarse con éxito en la llamada economía del conocimiento es que Digital House, Mercado Libre y Globant anuncian la entrega de becas en México, Uruguay, Colombia, Chile, Perú y Ecuador.

La inscripción para aplicar a la beca del 100% comienza el 29 de marzo y se extenderá hasta el 3 de julio de 2023. Quienes estén interesados, pueden postularse en este enlace. Todo el proceso de inscripción, selección y notificación de las becas se realiza de forma online y los cursos también serán 100% remotos. Los perfiles seleccionados tienen la posibilidad de comenzar a cursar en los meses de mayo o julio del 2023.

“Para nosotros es un orgullo que Uruguay haya sido uno de los primeros países en contar con estas becas y que luego se haya exportado al resto de latinoamérica. Este programa le va a permitir a 1000 personas de toda la región, acceder a una propuesta educativa con rápida salida laboral y está en línea con nuestro objetivo de democratizar las oportunidades para que más personas puedan involucrarse en el sector de la tecnología y potenciar la industria”, afirmó Diego Garagorry, Country Manager de Globant Uruguay.

El programa tiene una duración aproximada de 2 años, en que se busca que los alumnos incorporen conocimientos técnicos y una serie de habilidades blandas fundamentales para facilitar la inserción laboral en las empresas más disruptivas del mundo y con los mejores salarios del mercado. Algunos de los puestos a los que podrán postular al egresar son Frontend Dev sSr, Backend Dev sSr, Full Stack Dev sSr, Analista de QA Jr, Analista de Bases de Datos Jr o Analista Infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.