GFNY Uruguay quiere ser el IronMan del ciclismo en Playa Carrasco (un club social que cuesta US$ 200 al año)

(Por Santiago Magni) El Gran Fondo de New York Uruguay abrirá un club social y deportivo en abril, en el parador de Playa Carrasco, en la rambla Tomás Berreta, que tendrá un costo de US$ 200 anuales. Además, el 17 de marzo tendrá lugar una nueva edición de la carrera de ciclismo en el Enjoy Punta del Este.

Image description

“La cuota anual tendrá un costo de US$ 200 e incluirá entrenamiento funcional, salidas semanales de ciclismo, club de running, servicio de vestuario, ducha y lockers, charlas de agencias y deportistas, y también encuentros en ocasión del Tour de France y el Giro de Italia. Queremos generar que GFNY en Uruguay sea el Ironman del ciclismo”, explicó a InfoNegocios Néstor Piñón, director ejecutivo de GFNY Uruguay.

El parador se inaugurará en abril y permitirá habrá diversas actividades. “Habrá lanzamiento y presentación de productos, test drives de autos, bicis o motos, reuniones o celebraciones empresariales, una cafetería y se hará hincapié en lo sociocultural. La música, las degustaciones y el arte tendrán su lugar”, destacó Piñón.

Por otro lado, GFNY Uruguay celebrará la tercera edición de su carrera el próximo 17 de marzo, teniendo nuevamente como destino final el Enjoy Punta del Este.

La competencia que comienza a las 8 horas, recorrerá 171 km del Gran Fondo, cuyo circuito incluye playas, campos, viñedos y sierras. El Medio Fondo de 85 km, ofrece un circuito igualmente atractivo pero bastante menos exigente, lo cual lo hace ideal para quienes comienzan en el deporte.

“El costo de inscripción hoy es de US$ 230 hasta el primero de marzo, donde subirá a US$ 240. Esperamos más de 700 ciclistas, con atletas locales acompañados de otros provenientes de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México, Panamá, Corea, Polonia, España e Italia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.