GFNY Uruguay quiere ser el IronMan del ciclismo en Playa Carrasco (un club social que cuesta US$ 200 al año)

(Por Santiago Magni) El Gran Fondo de New York Uruguay abrirá un club social y deportivo en abril, en el parador de Playa Carrasco, en la rambla Tomás Berreta, que tendrá un costo de US$ 200 anuales. Además, el 17 de marzo tendrá lugar una nueva edición de la carrera de ciclismo en el Enjoy Punta del Este.

Image description

“La cuota anual tendrá un costo de US$ 200 e incluirá entrenamiento funcional, salidas semanales de ciclismo, club de running, servicio de vestuario, ducha y lockers, charlas de agencias y deportistas, y también encuentros en ocasión del Tour de France y el Giro de Italia. Queremos generar que GFNY en Uruguay sea el Ironman del ciclismo”, explicó a InfoNegocios Néstor Piñón, director ejecutivo de GFNY Uruguay.

El parador se inaugurará en abril y permitirá habrá diversas actividades. “Habrá lanzamiento y presentación de productos, test drives de autos, bicis o motos, reuniones o celebraciones empresariales, una cafetería y se hará hincapié en lo sociocultural. La música, las degustaciones y el arte tendrán su lugar”, destacó Piñón.

Por otro lado, GFNY Uruguay celebrará la tercera edición de su carrera el próximo 17 de marzo, teniendo nuevamente como destino final el Enjoy Punta del Este.

La competencia que comienza a las 8 horas, recorrerá 171 km del Gran Fondo, cuyo circuito incluye playas, campos, viñedos y sierras. El Medio Fondo de 85 km, ofrece un circuito igualmente atractivo pero bastante menos exigente, lo cual lo hace ideal para quienes comienzan en el deporte.

“El costo de inscripción hoy es de US$ 230 hasta el primero de marzo, donde subirá a US$ 240. Esperamos más de 700 ciclistas, con atletas locales acompañados de otros provenientes de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México, Panamá, Corea, Polonia, España e Italia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.