Gerdau, la "reina de la chatarra" latinoamericana, deja de apellidarse Laisa en Uruguay

La semana pasada la empresa Gerdau Laisa cambió su marca y pasó a denominarse solo Gerdau que es como se denomina en su país de origen, Brasil. Con el cambio de marca la empresa refuerza su proceso de alineación con la cultura empresarial del grupo orientado entre otras cosa al concepto de gestión de mejora continua. En Uruguay, es líder en el sector del acero y continuará dedicándose a la producción de aceros largos para la construcción civil, industria y sector agropecuario, partiendo de la chatarra como materia prima, reciclando la mayor parte de la chatarra ferrosa del país.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Nacida en 1980, como Siderúrgica Laisa, producto de la fusión de Laisa y Alis SA, la empresa se transformó en parte del grupo Gerdau en 1998 cuando pasó a denominarse Gerdau Laisa. Gerdau tiene más de 110 años de trayectoria y es líder en el segmento de aceros largos en las Américas, y una de las principales proveedoras mundiales. Tiene operaciones industriales en 14 países y ocupa a 45 mil personas. Es la mayor recicladora de América Latina y transforma manualmente miles de toneladas de chatarra en acero que es utilizado, por ejemplo en la construcción de los principales estadios donde se disputará la Copa del Mundo de Fútbol en 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.