Fotogalería y clases demostrativas de galleta de campaña (by Centro de Panaderos por el Día del Patrimonio)

Durante el 7 y 8 de octubre se realizarán clases magistrales de galleta de campaña en el Mercado Agrícola de Montevideo, como parte de las actividades del Día del Patrimonio.

Image description

El Centro de Panaderos (CIPU) se une un año más a las celebraciones del Día del Patrimonio en el Mercado Agrícola de Montevideo (maM), con clases magistrales para mostrar paso a paso el armado de la galleta de campaña. Las demostraciones se realizarán en la plaza de comidas del maM el sábado 7 y domingo 8 de octubre a las 13:00, 15:00 y 17:00 horas. Las clases estarán a cargo de los docentes de la Escuela de Panadería del CIPU y los asistentes podrán degustar lo que se cocine en el momento.

La galleta de campaña es uno de los panes tradicionales de Uruguay que se popularizó en el Interior del país y que con los años fue adoptada por los montevideanos, pero en una versión distinta. El gran diferencial de esta galleta es su consistencia, ya que posee una miga más húmeda que el resto de las galletas de panadería.

Desde el jueves 5 hasta el 16 de octubre se presentará, de la mano de la firma Fleischmann, una fotogalería llamada “Un viaje histórico a través de la panadería de barrio en Uruguay”, en la que se mostrarán imágenes de panaderías de diferentes épocas, obtenidas del archivo de CIPU, de la Biblioteca Nacional y de archivos personales.

“Esta iniciativa es un homenaje a todas las panaderías de barrio, a las tradiciones que se pasan de generación en generación y al oficio de los panaderos que acompañan la vida cotidiana de las personas: un ejemplo de que la panadería también es una forma de la construcción de la identidad cultural uruguaya”, indicó Álvaro Pena, presidente de CIPU.

La fotogalería comienza con el dibujo del pintor Diógenes Hequet (1866-1902), en el que se representa la “Primera Asamblea de los Orientales” que se realizó en la panadería de Vidal, un evento histórico que tuvo un papel fundamental en el camino hacia la emancipación del Pueblo Oriental.

Estas actividades son una antesala al Día Mundial del Pan, que se celebra el 16 de octubre desde el año 2001.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.