El encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Recoleta Grand, se enmarcó en la estrategia de fortalecer la presencia de Uruguay en su principal mercado emisor, presentando una diversidad de experiencias para enamorar al viajero argentino.
Durante la presentación se resaltaron propuestas que consolidan a Uruguay como un destino cercano, exclusivo y a escala humana. Por ejemplo “Rutas del vino y del queso”, con experiencias en las siete regiones vitivinícolas y alojamientos en Colonia, Carmelo, la Región Metropolitana y el Este. “Turismo rural y de naturaleza”, con cabalgatas, gastronomía de campo, astroturismo y birdwatching. “Wellness y salud”, con nuevas conexiones aéreas que vinculan Montevideo con las termas del litoral.
También se mostró el “Turismo de lujo”, que combina hospitalidad premium, naturaleza y exclusividad. “Turismo deportivo”, con una agenda de maratones, carreras y eventos internacionales. “Sol y playa”, producto insignia potenciado por la cercanía y la conectividad terrestre sin necesidad de vuelos internos. Y por último, “Turismo inclusivo y LGBT+”, con reconocimiento internacional gracias a sus avances legislativos y su diversidad cultural.
Cultura y marca país
El encuentro también incluyó la actuación de Daniel “Tatita” Márquez, referente de la marca país, quien sorprendió con su propuesta de robotic drums que tuvo apoyo de la ANNI, en la que se fusionan candombe, música electrónica y rap.
De más está decir que Argentina es, desde hace décadas, el principal mercado emisor para Uruguay. En 2024 ingresaron 1.705.090 visitantes argentinos, con un gasto total de 923,2 millones de dólares y una estadía promedio de 6 noches. Su perfil combina vacaciones, gastronomía, compras y escapadas de fin de semana, lo que reafirma la relevancia estratégica de este vínculo.
Tu opinión enriquece este artículo: