Formación, innovación y sostenibilidad (Montes del Plata lanzó novedades institucionales)

En el marco del Foro 2022 “Liderar el Futuro”, la compañía forestal Montes del Plata analizó las proyecciones y desafíos que la empresa tiene por delante, tratándose de un evento en el que además se presentaron novedades institucionales: Academia Montes del Plata, identidad visual y Reporte de Sostenibilidad 2021.

Image description

Montes del Plata realizó en el departamento de Colonia el tercer Foro 2022 titulado “Liderar el futuro”, cuyo principal objetivo fue que los integrantes de la empresa conocieran la actualidad y las proyecciones que tiene la forestal en relación al mercado, así como también actualizar información de modo interno, de forma de seguir consolidando la cultura institucional.

En este sentido, Diego Wollheim, gerente general de Montes del Plata destacó los procesos de mejora continua e innovación que experimenta la firma, la calidad de la producción, la baja en la accidentalidad y los avances en el relacionamiento con las comunidades.

“Hoy hay mucha gente en el Uruguay que ya ha tomado conciencia de las bondades del sector forestal, pero en muy pocos años no van a quedar dudas de la importancia que tiene este sector para el futuro del planeta”, señaló Wollheim.

El evento contó también con presentaciones a cargo de invitados especiales, como la investigadora argentina Clemencia González Silveyra, el ingeniero y empresario uruguayo, cofundador de GeneXus, Nicolás Jodal, y el conferencista español Victor Küppers.

Durante la jornada se realizaron actividades interactivas que tuvieron a la tecnología como protagonista, buscando conocer la opinión de los participantes en tiempo real.

Como se dijo, en el Foro 2022 la compañía anunció algunas novedades institucionales: una fue el lanzamiento de Academia Montes del Plata, un programa de formación que nace con la misión de crear experiencias de aprendizaje innovadoras para apoyar el desarrollo de las personas y los equipos que forman parte de la empresa.

El gerente de Personas & Cultura Organizacional, Aldo Favre, fue el encargado de contar qué motivó su creación y la definió como una “caja de herramientas” a disposición de los colaboradores.

Por otra parte, la firma contó que se encuentra en proceso de cambiar su identidad visual, lo que implicará un nuevo logo, una nueva tipografía y también una nueva paleta de colores.

Lucía Pelufo, jefa corporativa de Comunicaciones, explicó que desde que se hizo el logotipo en 2009 la empresa ha crecido y evolucionado mucho. “Es importante que eso podamos transmitirlo con esta nueva identidad visual; siempre teniendo en cuenta que la marca es mucho más que un logo: es una experiencia que construimos todos los días con nuestra forma de hacer las cosas”, manifestó Pelufo.

En tanto, María Noel Fadel, gerente Asuntos Regulatorios y Mejora Continua, y Fabián Fajardo, subgerente de Informática, presentaron varias experiencias innovadoras que se desarrollaron en los últimos años en la empresa, desde cambios tecnológicos en la planta industrial, visión artificial en maquinaria de riego, el uso de blockchain para sistema de importaciones, hasta un proyecto de optimización de la carga en transporte por el cual Montes del Plata fue reconocida en 2020 con un premio de innovación de PwC.

Por último, la gerenta de Sustentabilidad y Comunicaciones, Carolina Moreira, presentó el tercer Reporte de Sostenibilidad 2021 de Montes del Plata recientemente publicado, que brinda información consolidada de la gestión del año 2021 en materia ambiental, social y económica.

Dejá tu Comentario:

Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

Con olor a unicornio (ex Kona vuelven al ruedo)

GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.