Flybondi es internacional de nuevo

Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, retomó sus operaciones internacionales a Brasil y a Uruguay. La compañía aérea opera desde Ezeiza hacia Río de Janeiro, San Pablo, Florianópolis y Punta del Este y más de 2.400 personas ya volaron internacionalmente con Flybondi en el 2021. 

Image description

Los vuelos a la capital del estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, tienen 6 frecuencias semanales para la primera quincena, y pasarán a 8 vuelos semanales en la segunda quincena de enero. La ruta a Río de Janeiro que inició con 2 frecuencias semanales ya en la segunda quincena llega a 4 frecuencias semanales. Y San Pablo tendrá 2 frecuencias semanales durante todo el mes de enero.

Respecto de la ruta Buenos Aires - Punta del Este la frecuencia es de 3 vuelos semanales.
 


Con el objetivo de democratizar el avión como medio de transporte en diciembre, Flybondi anunció su plan de crecimiento que apuntará a duplicar la cantidad de pasajeros, a través del incremento de su oferta y de su flota que llegará a 10 aviones Boeing 737-800. Además, sumará nuevos destinos nacionales e internacionales y ampliará la cantidad de frecuencias en su red actual. 
 


“Ya estamos volando a la región y nos emociona que los argentinos, brasileños y uruguayos puedan viajar con nosotros. Después de más de un año y medio sin volar internacionalmente regresamos con muy buenos niveles de ocupación,  eso demuestra la recuperación que está atravesando el sector” sostuvo Mauricio Sana, CEO de Flybondi y agregó: “Nos comprometimos a duplicar la cantidad de personas que viajan en avión, ofreciendo un servicio de excelencia y las mejores tarifas del mercado. En Flybondi trabajamos fuertemente para llevar la libertad de volar a toda la región”.

Flybondi opera desde Aeroparque y Ezeiza con una performance y una puntualidad de excelencia, y con los mejores niveles de ocupación de sus vuelos en Argentina, en noviembre tuvo una ocupación del 92% y ya se transportaron más de 756.000 pasajeros en lo que va de este año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.