Fiserv se convierte en la red de terminales más grande de UY (la compañía cuenta con 30.000 dispositivos)

Luego de la disolución y liquidación de activos de la red POS 2000 y en alianza estratégica con Geocom, la compañía que brinda servicios y productos de pagos digitales, Fiserv, anunció que desde ahora cuenta con la mayor red de terminales del país, alcanzando aproximadamente los 30.000 dispositivos.

Image description

La red combinará la experiencia de Fiserv a nivel mundial, fundamentalmente como líder en el sector de pagos y tecnología financiera, con las fortalezas y experiencia de Geocom, el principal proveedor de servicio de terminales más importante y grande de Uruguay.
 


Según Alberto Varela, gerente general de Fiserv Uruguay, “el contexto actual de transformación generado por la disolución de POS 2000 nos permite ofrecer nuestra propia red de terminales”, agregando que este escenario les brinda “el marco ideal para poner a disposición de los comercios todas nuestras capacidades”.

“Estamos enfocados -remarcó Varela- en potenciar nuestra oferta de valor. A partir de ahora, que tenemos nuestra propia red de terminales, podremos ampliar nuestra oferta de valor y diferenciarnos aún más trayendo a Uruguay los productos y servicios presentes en otros mercados, para que cada vez sean más los establecimientos que accedan a un abanico más amplio e innovador de servicios tecnológicos y digitales”.
 


Cabe recordar que Fiserv es una compañía multinacional que brinda soluciones de pagos en puntos de venta basadas en las últimas tecnologías, estando presente en el mundo hace más de 35 años y que comenzó sus operaciones en Uruguay en 2019, tras la combinación con First Data.

Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer, ofreciendo servicios y productos de pagos digitales a más de 50.000 comercios en todo el país, desde grandes compañías a PyMEs, pasando por profesionales independientes y monotributistas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.