Fideicomiso para el mercado de valores (un análisis de Nobilis)

Con el objetivo de dar a conocer las oportunidades que ofrecen los fideicomisos para el financiamiento de proyectos y empresas, Nobilis, compañía líder en la estructuración de alternativas de financiamiento mediante el mercado de capitales, junto con Winterbotham Fiduciaria, organizó un evento con la participación de Nicolás Piaggio, socio director de Guyer & Regules.

Image description

La oferta pública simplificada permite que nuevas empresas puedan evaluar el mercado de capitales como una alternativa de financiamiento genuina. De esto y mucho más se trató el evento organizado por Nobilis para analizar las oportunidades que ofrecen los fideicomisos en el mercado de valores.

El periodista y analista económico Nicolás Lussich compartió un breve resumen de la actualidad económica del país, analizando variables como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el mercado laboral, el salario y la inflación.

Nicolás Piaggio, socio director de Guyer & Regules, fue el encargado de presentar los aspectos jurídicos de los fideicomisos, que se han consolidado como una herramienta versátil, segura y flexible en el mercado local desde su creación por ley en el año 2003.

“Los fideicomisos tienen una versatilidad que los convierte en una herramienta de solución. Son instrumentos facilitadores porque cuentan con un mecanismo legal más flexible que el de las sociedades comerciales”, explicó Piaggio. Agregó que se trata de un “patrimonio separado que responde exclusivamente por sus propias obligaciones, lo que brinda seguridad tanto a inversores como a beneficiarios”.

En su exposición, Piaggio repasó algunos de los distintos tipos de fideicomisos que contempla la normativa vigente (de administración, de garantía y financieros) y subrayó el protagonismo que han ganado los fideicomisos financieros en los últimos años. Este tipo de estructura permite separar activos y emitir títulos de deuda, certificados de participación o títulos mixtos que se respaldan con el propio patrimonio del fideicomiso, canalizando recursos hacia proyectos concretos en la economía real.

Asimismo, destacó el rol fundamental del estructurador financiero, ya que es quien diseña la operación considerando los riesgos y las condiciones del mercado. “El estructurador es clave para lograr una emisión exitosa. En el caso de Nobilis, se suma el valor de contar con clientes que apoyan y acompañan el instrumento, lo que potencia su alcance y sostenibilidad”, concluyó.

A continuación, fue el turno de Jerónimo Nin, gerente de Inversiones de Nobilis, quien profundizó sobre el rol del estructurador financiero y el funcionamiento del mercado de valores como canal de financiamiento para empresas. “El mercado de valores es un gran complemento a la banca tradicional”, afirmó. “Las alternativas disponibles son varias y determinar la solución óptima para cada empresa o proyecto es todo un desafío”.

Nin explicó que el trabajo del estructurador se divide en tres grandes etapas: diseño, estructuración y ejecución. “Es un proceso que requiere conocer muy bien al cliente para transmitir adecuadamente la realidad de la empresa y que los inversores entiendan los riesgos. No se trata solo de estructurar un producto financiero, sino de traducir el proyecto en una oportunidad atractiva para los inversores”, señaló.

Por otra parte, destacó el crecimiento sostenido del mercado de fideicomisos en Uruguay, que ya supera los 5.000 millones de dólares en emisiones de títulos de deuda, certificados de participación y títulos mixtos, con una participación tanto del sector público como del privado.

Además, hizo referencia a la nueva normativa del Banco Central del Uruguay (BCU), aún pendiente de aprobación, que a través del régimen simplificado de obligaciones negociables y fideicomisos financieros permitirá que muchas más empresas puedan obtener soluciones de financiamiento en forma más ágil y eficiente, reduciendo la carga de requerimientos para los emisores, asegurando transparencia y confianza para los inversores.

Por su parte, Fernando Elías, gerente general de Winterbotham Fiduciaria, explicó que el fiduciario es el responsable ante terceros y debe actuar en cumplimiento del contrato, resguardando los intereses de los beneficiarios. Su rol exige transparencia, cumplimiento normativo y una gestión rigurosa.

“El fiduciario tiene un papel clave para darle solidez y confianza al instrumento. Por eso es fundamental que quien asuma ese rol tenga la solvencia, independencia y especialización necesarias”, afirmó Elías.

Nobilis está presente en el mercado uruguayo desde 2017, tras la fusión  de cuatro destacadas empresas del sector que suman más de un siglo de experiencia, servicio y compromiso. Con un equipo humano experimentado, ha unido mercado, ahorristas y emisores de títulos de distintos sectores de la industria a lo largo del tiempo bajo una filosofía de inversión única.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.