Por cuarto año consecutivo, Fiat Automobiles es la marca que ha registrado el nivel más bajo de emisiones de CO2 de los autos vendidos en Europa en 2010, con un valor medio de 123,1 g/km (4,7 g/Km menos respecto a la media de 2009). También como Grupo, Fiat ha resultado primero en la clasificación con 125,9 g/Km y una mejora de 5 g/Km respecto al año anterior. El reconocimiento ha sido certificado por la sociedad JATO Dynamics, líder mundial en el asesoramiento del desarrollo del sector automotriz.
Una importante dedicación en la mejora constante: en los últimos 4 años Fiat Automobiles redujo sus propias emisiones medias en un 10%, pasando de 137,3 a 123,1 g/Km de CO2, trabajando y superando en el camino previsto por la Unión Europea para el 2015, fijado en 130 g/Km.
Este resultado testimonia el empeño de Fiat en el campo de la protección ambiental también gracias al desarrollo de soluciones simples e ingeniosas como el motor TwinAir, el propulsor turbo a nafta más “ecológico” del mundo; el uso de combustibles alternativos como Metano/GPL, sector en que es líder europeo; y el desarrollo de tecnologías innovadoras como eco:Drive, la aplicación que ayuda a tener un estilo de manejo más responsable y eco-compatible, que permitió a una buena parte de los clientes que lo utilizan asiduamente obtener hasta mejores resultados de emisiones, incluso respecto al valor de homologación.
Todas las innovaciones eco-tecnológicas de Fiat son agrupadas bajo la marca “Air Technologies”, que representa y sintetiza la evolución de un pensamiento que en los últimos 20 años hizo lanzar sobre el mercado soluciones revolucionarias, pero al mismo tiempo simples y de bajo impacto ambiental, sin pedirle al cliente que renuncie al placer de manejar que distingue desde siempre a los autos italianos.
Te puede interesar:
Canelones también puede tener su Puerto Madero (se viene un strip center donde era Punta Cala)
Desde hace tiempo hay movimiento en la icónica esquina de Avenida de las Américas y Racine, un punto privilegiado del mapa que une Montevideo con Canelones. Allí, más allá del desarrollo inmobiliario que se levanta, comenzará a construirse en el último trimestre del año un strip center de más de 5.000 m2. ¿Será que tendremos nuestro propio Puerto Madero?
Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)
(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.
Sucan busca $ 32 millones a través Crowder para acelerar su expansión
(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya de productos y servicios para mascotas emitirá obligaciones negociables en Crowder, la primera plataforma de financiamiento colectivo del país. La meta: abrir nuevos locales, invertir en tecnología y cancelar deudas.
Tienda Inglesa lanza colección de ollas Bugatti Forte con sistema de canje digital
Tienda Inglesa presentó una nueva edición de sus coleccionables, esta vez junto a la marca Bugatti, con una línea denominada Bugatti Forte, compuesta por piezas de hierro fundido esmaltado.
Buemes Viajes inaugura nueva sucursal en Punta Carretas y se afianza en una de las zonas más estratégicas de Montevideo
(In Content) La reconocida agencia Buemes Viajes acaba de inaugurar su nueva sucursal en Punta Carretas, sumando así un nuevo punto de atención en una de las zonas más activas y prestigiosas de la capital. Con esta apertura, la empresa alcanza las cuatro sucursales en Montevideo, consolidando su presencia física y su cercanía con los clientes.
Chevrolet inicia la venta del Spark EUV en Uruguay, su nuevo SUV 100% eléctrico
El modelo ya superó las 200 unidades en preventa y ofrece hasta 360 km de autonomía.
Grupo Fiancar inaugura nuevo local en Punta del Este (y apuesta a la expansión donde está el 10% del mercado)
La empresa inauguró su showroom de 500 m2 en avenida Roosevelt, que exhibirá los últimos modelos de sus tres principales marcas: Geely, Lynk & Co y JAC.
BTG Pactual apunta a ser top 3 en Uruguay tras la compra de HSBC (una negociación que llevó seis meses)
(Por Mathías Buela) El banco de origen brasileño desembarca en el país con planes ambiciosos: crecer rápido, invertir en tecnología y replicar su modelo de éxito regional.
Freddo se instala en Portal Américas (y proyecta tres aperturas más antes de fin de año)
(Por Antonella Echenique) Mientras las obras ya comenzaron en su nuevo local de Portal Américas (que abrirá en la segunda quincena de septiembre), la marca avanza firme con su expansión por el país y, por lo tanto, antes de que termine 2025, la marca prevé inaugurar al menos tres locales más.
Dean & Dennys vuelve a Uruguay: ahora de la mano de un grupo local y con plan de expansión en shoppings
(Por Mathías Buela) Tras un desembarco fallido en 2022, la cadena argentina de hamburguesas “fast good” regresa al mercado uruguayo bajo el control de un grupo económico nacional, que invertirá una cifra millonaria en por lo menos ocho locales. Las primeras aperturas están previstas para octubre y noviembre.
Tu opinión enriquece este artículo: