Exportaciones crecieron 18,2% cerrado marzo (hubo 100 partidas que dejaron de colocarse en Argentina)

Aunque ni nos dimos cuenta, ya se fue una cuarta parte del año. ¿Qué pasó con las exportaciones en el primer trimestre del 2012? Crecieron un 18,2% respecto al mismo periodo del año pasado, totalizando US$ 2.002 millones, según información divulgada por Uruguay XXI en base a documentos aduaneros. El documento señála que si se consideran las exportaciones de bienes desde las Zonas Francas, las mismas totalizaron U$S 267 millones cumplido un 25% del año.

Las importaciones de bienes de Uruguay ascendieron a US$ 1.966 millones, implicando un aumento de 1,4% respecto al mismo periodo de 2011. Las exportaciones hacia Argentina se mantuvieron prácticamente incambiadas en el primer trimestre de 2012 (US$ 121 millones) respecto al mismo trimestre de 2011 (US$ 122 millones). A nivel de partidas, se observa que se dejaron de exportar 100 partidas, 32 disminuyeron sus ventas en más de la mitad, 58 partidas se redujeron en menos del 50% y 136 partidas aumentaron sus exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.