Estudio sobre origen y descendencia indígena en Uruguay recibe premio

El jueves 19 de setiembre se llevará a cabo la 12° edición del premio nacional L´Oreal-UNESCO Por las mujeres en la ciencia. Distinción que se le otorgará a la doctora Mónica Sans por su estudio sobre “Fillogreografía de cromosomas Y para la comprensión del origen y relaciones de los índígenas en Uruguay y sus descendientes”.

Se otorgará este jueves en el marco de la  12° edición del premio nacional L´Oreal-UNESCO Por las mujeres en la ciencia, el reconocimiento a la doctora Mónica Sans, licenciada en ciencias antropológicas, master y doctorado en ciencias biológicas, por su trabajo en su proyecto de investigación que lleva el nombre de: “Filogeografía de cromosomas Y para la comprensión del origen y relaciones de los indígenas del Uruguay y sus descendientes”.

Hasta el momento se trabajó sobre ADN materno y con la financiación de L´oreal se extenderá el análisis sobre la herencia paterna.

En Uruguay, de manera histórica existe una invisibilización de la herencia indígena en la población,donde en la actualidad un 4.5% reconoce tener ancestros de este tipo. Mediante el estudio realizado por la doctora Mónica Sans a nivel molecular, se comprobó que al menos el 34% de la población de Uruguay tiene ancestros indígenas; habiéndose comprobado mediante en análisis del ADN mitocondrial materno.

Como premio recibirá US$ 20.000 para continuar con su proyecto. 

Los criterios de selección del proyecto ganador fueron: excelencia académica del proyecto, aporte a la solución de problemas nacionales, trayectoria de la investigadora responsable y fortaleza del grupo investigador. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.