Estar conectado al mundo es de todos los días (pero hoy es un día espacial)

En el marco del Día Mundial de Internet, que se conmemora todos los 17 de mayo, la compañía Dell Technologies aprovecha para recordarle a las empresas lo importante que es protegerse de los ataques cibernéticos, compartiendo algunos consejos para que la red de redes sea un lugar seguro.

Image description

A partir de una encuesta de más de 3.600 responsables de ciberseguridad en 66 países, el informe Digital Trust Survey 2022 -elaborado por PwC- revela que más del 50% de las personas espera que este año aumenten los ataques cibernéticos. Quizás lo más preocupante es que estos ataques son cada vez más sofisticados, los agresores cibernéticos se han dado cuenta de que, para llevar a cabo una campaña de secuestro de datos con éxito, deben atacar y eliminar todas las copias de datos en el entorno de TI de una organización.

Para muchas organizaciones, esto significa que su estrategia de copia de seguridad habitual puede no ser eficaz para recuperarse de un ciberataque. Ante esta preocupación, Dell Technologies, líder en soluciones tecnológicas, y en el marco del Día Mundial del Internet comparte siete tips para proteger mejor a las empresas de estos incidentes.

Utilice la solución de copia de seguridad basada en disco

Anteriormente, los sistemas de copia de seguridad en cinta eran muy utilizados para hacer frente a escenarios de recuperación de desastres utilizando medios externos. Sin embargo, no se puede ignorar la velocidad de recuperación. En ese sentido es más eficiente contar con soluciones de copia de seguridad basadas en disco que garantizará mayor rapidez.

Realice copias de seguridad de todo lo necesario para recuperar la organización en sistemas gestionados de forma independiente

Realice una copia de seguridad de todos los datos de las aplicaciones que soportan los procesos empresariales importantes, incluidos los servicios de gestión y los datos almacenados en la nube pública. Además, el entorno de copia de seguridad debe ser gestionado por un equipo separado para aplicar una clara división de funciones entre los sistemas primarios y los de copia de seguridad.

Defiéndase contra los ciberataques latentes mediante la retención de datos

Conserve las copias de seguridad durante al menos 60 días o más para asegurarse de que hay margen para recuperarse de los ciberataques latentes. Al conservar las copias durante más tiempo, se obliga a los atacantes a aumentar su tiempo de permanencia, lo que hace más difícil que permanezcan en la red sin ser advertidos.

Sea inteligente con las contraseñas

No almacene las contraseñas de los sistemas de copia de seguridad en la misma base de datos de contraseñas de los sistemas que protegen. Mejor aún, no almacene las contraseñas de los sistemas de copia de seguridad en línea. Del mismo modo, cuando se trata de rotar las contraseñas, la frecuencia con la que se rotan debe ser más corta que la retención de la copia de seguridad más corta.

Active los datos no modificables

Las copias de seguridad inmutables garantizan que los datos no puedan ser eliminados antes de su vencimiento, según lo definido por las políticas de retención. Los distintos sistemas soportan diferentes niveles de inmutabilidad. Considere la posibilidad de utilizar un sistema que admita el nivel más alto de inmutabilidad en el modo de cumplimiento, que impide incluso a los administradores revertir una configuración o borrar los datos antes de que caduquen.

Verifique que las características de inmutabilidad no se pueden burlar fácilmente

Los atacantes sofisticados pueden explotar los servidores NTP para adelantar los relojes. Esto puede superar la función de inmutabilidad de un sistema de copia de seguridad. Los sistemas de copia de seguridad deben proporcionar defensas que impidan que el reloj del sistema se altere.

Pruebe su sistema de copias de seguridad

Pruebe y valide los datos de las copias de seguridad con frecuencia, utilizando un enfoque sistemático. Si un ransomware se infiltra en un entorno, es muy probable que los datos cifrados se hayan copiado y estén en el sistema de copia de seguridad. Si se realizan pruebas con regularidad y de forma proactiva, se pueden identificar y resolver los problemas antes de tiempo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.