Ese ahorro para el retiro (AFAP SURA administró más de US$ 4 mil millones en 2023)

AFAP SURA presentó el resultado de su ejercicio anual, en el que gestionó el capital de 377.447 clientes, equivalente a 4.127 millones de dólares, lo que representó un 5,48% del PBI.

Image description

Acompañar a los clientes en la construcción de su bienestar financiero para el momento de su jubilación y alineada con los principios de transparencia que destacan a la compañía, AFAP SURA presentó su rendición de cuentas correspondiente a la gestión 2023.

Según detalla el reporte, la firma administró los ahorros de 377.447 clientes, los que equivalen a 4.127 millones de dólares y representan un 5,48% del PBI de Uruguay.

Estas cifras acompañan una rentabilidad real bruta oficial de 2,35% en el Fondo Crecimiento, de 2,35% en el Fondo Acumulación y del 1,61% en el Fondo Retiro. Estos datos surgen a partir del análisis de los últimos cinco años y están medidos en Unidades Reajustables.

“Estamos muy orgullosos de los resultados que hemos alcanzado en 2023. Son un claro ejemplo de cómo el trabajo transparente, responsable y equitativo es la clave para el desarrollo de nuestra compañía y el camino a seguir para la construcción de un mejor futuro para los uruguayos”, comentó Sebastián Peaguda, gerente general de AFAP SURA.

Como parte de su gestión y bajo el lema de que “el ahorro de los trabajadores para su retiro siempre vuelve a él o a su familia”, AFAP SURA devolvió más de $ 97 millones en forma de haberes sucesorios.

Respecto al destino de los fondos provenientes de los afiliados en 2023, la compañía informa que fueron invertidos mayormente en títulos del gobierno, certificados de depósito e instrumentos emitidos por organismos internacionales de crédito.

Además, se destinaron otros porcentajes para obras públicas y de intendencias (137 millones de dólares), así como para los sectores agropecuario y forestal (204 millones de dólares), inmobiliario (65 millones de dólares), energético (99 millones de dólares), infraestructura (149 millones de dólares) y salud (28 millones de dólares).

En el correr del año, AFAP SURA recibió 1.425 consultas presenciales, 18.363 llamadas y respondió 16.664 consultas provenientes de canales digitales. También envió más de 286.000 estados de cuenta por correo electrónico entre febrero y agosto, motivando a los clientes recibir su estado de cuenta por mail en lugar de correo postal. Por cada cliente que se sume a esta propuesta, la empresa se compromete a donar $ 10 por cada envío que se haga a su nombre.

Pensando en el mañana, AFAP SURA marcó un hito en su historia al presentar su primer Reporte de Sostenibilidad. En él se abordan aspectos clave para la compañía, como gobernanza corporativa, gestión responsable de inversiones, inclusión financiera, diversidad y equidad de género, mitigación del impacto ambiental e involucramiento con la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Algo se está amasando en Celicatessen (una revolución gastronómica sin gluten)

En 2018, dos hermanas, Francisca y Agustina Fabregat, tuvieron un sueño y así encendieron un pequeño horno de resistencia con un objetivo claro: transformar la experiencia de quienes buscan opciones libres de gluten sin renunciar al placer de comer rico. Así nació Celicatessen, una marca que no solo ofrece alimentos seguros y de calidad, sino que también se ha convertido en una de las más influyentes en productos sin gluten en Uruguay.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.