En Punta también se habla de Agro (Nobilis presentará charla de agronegocios e inversión)

El próximo miércoles 31 de enero, en el marco de Agro en Punta, la primera feria agroexportadora de Uruguay con foros regionales y exposición agroindustrial internacional, la compañía especializada en gestión de patrimonio, Nobilis, participará del evento con una charla entre el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el periodista Nicolás Lussich.

Image description

Agro en Punta Expo & Business es una plataforma de integración de negocios del sector agroindustrial del Uruguay. Su fin es potenciar tanto a nivel nacional como internacional, atendiendo las nuevas tendencias de los mercados mundiales y destacando el diferencial productivo del país. La temática central de la exposición será mostrar el trabajo activo que se está realizando en Uruguay para promover la sostenibilidad y preservar su biodiversidad a través de prácticas agrícolas sostenibles y la adopción de energías renovables.

En este marco y con el objetivo de brindar información actualizada y de calidad para tomar las mejores decisiones de inversión, Nobilis, compañía especializada en gestión de patrimonio, participará como organizador de una charla en el evento donde el periodista Nicolás Lussich dialogará con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, sobre los agronegocios y las oportunidades de inversión.

En el encuentro, que se realizará en el Centro de Convenciones de Punta del Este el próximo miércoles 31 de enero, se abordarán los desafíos de Uruguay en su inserción internacional, la tecnología de la información en el sector agropecuario vinculada al riego y al desarrollo de nuevos agroquímicos, la infraestructura, especialmente la vialidad, puertos, tren y logística, y la sostenibilidad, con las fortalezas y oportunidades que ofrece el país para el crecimiento sostenible.

Nobilis está presente en el mercado uruguayo desde 2017, tras la conjunción de cuatro destacadas empresas del sector que suman más de un siglo de experiencia, servicio y compromiso. Con un equipo humano experimentado, ha unido mercado, ahorristas y emisores de títulos de distintos sectores de la industria a lo largo del tiempo bajo una filosofía de inversión única.

Durante todo el proceso de inversión la empresa acompaña a sus clientes, desde el desarrollo del plan, el análisis de la coyuntura económica y política actual y proyectada, hasta el diseño de un portafolio y su reevaluación periódica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.