En materia de seguridad híbrida (Prosegur lanza en UY primer Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente)

Prosegur Security, la división de Prosegur que ofrece soluciones de seguridad física, electrónica y de detección de incendios, inauguró en Uruguay su nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (Intelligent Security Operations Center - iSOC), reafirmando su compromiso con acercar tecnología de vanguardia al mercado uruguayo.

Image description

Con una inversión para su puesta en marcha de 180.000 dólares y, en una etapa inicial, la generación de 13 puestos de trabajo de forma directa y otros tantos de forma indirecta, Prosegur inauguró su Intelligent Security Operations Center – iSOC, desde el que, combinando tecnología de punta, procesamiento inteligente de datos y excelencia profesional, gestiona de manera remota y con equipos y sistemas última generación, los servicios de seguridad y los procesos de continuidad de negocio de sus clientes, garantizando un entorno seguro en cada una de las instalaciones.

El nuevo iSOC se integra a la red de 13 centros de operaciones inteligentes que la compañía tiene desplegados en los distintos países en los que opera. De esta manera se desarrollará un trabajo colaborativo con las distintas geografías.

El iSOC incorpora Inteligencia Artificial, IoT y Big Data, entre otras tecnologías que permiten el procesamiento inteligente de datos. De esta manera, se pueden ofrecer servicios avanzados e innovadores de seguridad, así como abordar las operaciones de forma más inteligente y ágil, anticipando los riesgos y amenazas a las que se enfrentan las compañías en la actualidad.

El iSOC responde a un nuevo modelo de seguridad definido por la compañía que está en línea con la evolución de la realidad: la seguridad híbrida. Se trata de una estrategia de seguridad adaptable, evolutiva y predictiva que permite gestionar todos aquellos eventos imprevistos y no programados, protegiendo a los clientes en todo momento.

La seguridad híbrida nace de la combinación de profesionales altamente cualificados, tecnología y datos, permitiendo que haya un flujo constante de información que conecte todos los elementos con la finalidad de proporcionar a los clientes información de calidad para anticiparse y mitigar riesgos de la forma más eficiente.

“Con la apertura de este nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente, Prosegur Security trae a Uruguay nuevos avances tecnológicos que sirven como apoyo y mejora a las funciones y servicios prestados a empresas de todos los sectores y tamaños. La tecnología es clave para la transformación y mantenerse a la vanguardia es uno de los pilares fundamentales del éxito de nuestra empresa. En Prosegur tenemos la capacidad de adaptar nuestros servicios a los cambios constantes del comportamiento humano y de la sociedad en su conjunto”, señaló Enzo Sandri, director general de Prosegur Security en Uruguay.

El nuevo iSOC de Prosegur en Uruguay ya monitorea más de 400 sitios en todo el país y cuenta con más 4.000 conexiones. A nivel global, los iSOC de la compañía gestionan anualmente más de 1,5 millones de eventos de seguridad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.