En materia de seguridad híbrida (Prosegur lanza en UY primer Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente)

Prosegur Security, la división de Prosegur que ofrece soluciones de seguridad física, electrónica y de detección de incendios, inauguró en Uruguay su nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (Intelligent Security Operations Center - iSOC), reafirmando su compromiso con acercar tecnología de vanguardia al mercado uruguayo.

Image description

Con una inversión para su puesta en marcha de 180.000 dólares y, en una etapa inicial, la generación de 13 puestos de trabajo de forma directa y otros tantos de forma indirecta, Prosegur inauguró su Intelligent Security Operations Center – iSOC, desde el que, combinando tecnología de punta, procesamiento inteligente de datos y excelencia profesional, gestiona de manera remota y con equipos y sistemas última generación, los servicios de seguridad y los procesos de continuidad de negocio de sus clientes, garantizando un entorno seguro en cada una de las instalaciones.

El nuevo iSOC se integra a la red de 13 centros de operaciones inteligentes que la compañía tiene desplegados en los distintos países en los que opera. De esta manera se desarrollará un trabajo colaborativo con las distintas geografías.

El iSOC incorpora Inteligencia Artificial, IoT y Big Data, entre otras tecnologías que permiten el procesamiento inteligente de datos. De esta manera, se pueden ofrecer servicios avanzados e innovadores de seguridad, así como abordar las operaciones de forma más inteligente y ágil, anticipando los riesgos y amenazas a las que se enfrentan las compañías en la actualidad.

El iSOC responde a un nuevo modelo de seguridad definido por la compañía que está en línea con la evolución de la realidad: la seguridad híbrida. Se trata de una estrategia de seguridad adaptable, evolutiva y predictiva que permite gestionar todos aquellos eventos imprevistos y no programados, protegiendo a los clientes en todo momento.

La seguridad híbrida nace de la combinación de profesionales altamente cualificados, tecnología y datos, permitiendo que haya un flujo constante de información que conecte todos los elementos con la finalidad de proporcionar a los clientes información de calidad para anticiparse y mitigar riesgos de la forma más eficiente.

“Con la apertura de este nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente, Prosegur Security trae a Uruguay nuevos avances tecnológicos que sirven como apoyo y mejora a las funciones y servicios prestados a empresas de todos los sectores y tamaños. La tecnología es clave para la transformación y mantenerse a la vanguardia es uno de los pilares fundamentales del éxito de nuestra empresa. En Prosegur tenemos la capacidad de adaptar nuestros servicios a los cambios constantes del comportamiento humano y de la sociedad en su conjunto”, señaló Enzo Sandri, director general de Prosegur Security en Uruguay.

El nuevo iSOC de Prosegur en Uruguay ya monitorea más de 400 sitios en todo el país y cuenta con más 4.000 conexiones. A nivel global, los iSOC de la compañía gestionan anualmente más de 1,5 millones de eventos de seguridad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.  

Éxito rotundo: La Cumbre Global del Liderazgo cumplió una década en Uruguay y agotó entradas

(In Content) “Año tras año estamos abarcando nuevas esferas en la sociedad. No tenés que ser un empresario o alguien que trabaje en una organización para ser un asistente y alimentarte de la Cumbre”, apuntaron desde la organización del evento, que en 2017 fue declarado de interés nacional para Presidencia y acerca conferencias, entrevistas y paneles de referentes mundiales y nacionales. 

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Almorzamos con Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.