En la Intendencia de Montevideo recuperarán yerba usada para hacer compost.

Si estimamos que cada uruguayo consume por años unos 8 kilos de yerba mate por año, sería fácil cuánto podría recolectarse de yerba usada sólo en la Intendencia de Montevideo, que comenzará en diciembre con un novedoso plan de recolección en su sede central de 18 de Julio y Ejido y en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Lo recolectado servirá como alimento para lombrices en lumbricarios que se ubicarán en la planta de compost de la Intendencia. En cada oficina se colocarán recipientes donde se depositará la yerba que se será recogida y recuperada por personas con discapacidad. El producido de la venta del composta será destinado al plan y sus operarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.