En este Día Mundial de la Alimentación, conocé 5 maneras de reducir el desperdicio de alimentos y ayudar al medio ambiente

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una jornada proclamada por la ONU desde 1981 para concienciar sobre el hambre, promover la seguridad alimentaria y fomentar la acción global para erradicar el hambre.

Image description

Según la FAO, hasta 733 millones de personas se enfrentan al hambre debido a factores como vivir en áreas de conflicto, las repetidas crisis climáticas y las recesiones económicas. Además, se estima que un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde o desperdicia, lo que equivale a 1.3 mil millones de toneladas por año, contribuyendo a la inseguridad alimentaria global.

Dado este escenario, todos deberíamos tomar decisiones más conscientes para evitar el desperdicio de alimentos. Susan Bowerman, directora Senior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial de Herbalife, sostiene que “todos podemos adoptar acciones más amigables con el medio ambiente, comenzando por reducir el desperdicio de alimentos en nuestros hogares”.

5 maneras Prácticas de Ayudar al Medio Ambiente

La experta en nutrición explica que, en el día a día y al planificar las comidas, hay varias formas en las que se puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y vivir de manera más sostenible. A continuación, presenta cinco de ellas:

Planificar con anticipación. La falta de organización puede llevar a compras excesivas y, en consecuencia, al deterioro de los alimentos. Ya sea que estés preparando comidas nutritivas para la semana o eligiendo el menú para una próxima reunión con familiares o amigos, planificar los alimentos con anticipación es crucial para ayudar a los consumidores a comprar solo lo necesario. Esto asegura que se prepare únicamente la cantidad que se va a consumir, evitando la preparación excesiva de alimentos que luego no se consumirán, reduciendo así el desperdicio.

Considerar cocinar con ingredientes más sostenibles. Las personas se están inclinando hacia dietas más basadas en plantas por una variedad de razones, incluyendo preocupaciones de salud, pérdida de peso o preocupaciones sobre el medio ambiente. Para aquellos que recién comienzan a experimentar este tipo de alimentación, podría ser mejor adoptar una dieta o menú “flexitariano”, que es una dieta principalmente basada en plantas con la inclusión ocasional de carne, aves, pescado o huevos. Es una excelente manera de mantener una dieta saludable y equilibrada mientras se ayuda a proteger el medio ambiente al reducir la energía y los recursos utilizados para producir carne roja.

Servir las porciones en la cocina en lugar de en la mesa. Se recomienda servir las porciones de comida en cada plato. Con los platos de servicio en la mesa, es muy fácil tomar “solo una cucharada más”, que a menudo queda sin comer. Una de las mayores fuentes de desperdicio de alimentos proviene de la comida que queda en el plato, que a menudo termina en la basura.

Reutilizar los alimentos que están por caducar. Hay muchas maneras de aprovechar al máximo los alimentos perecederos, incluso cuando comienzan a verse un poco tristes. Cuando los tomates se pongan demasiado blandos para cortarlos en ensaladas, se puede considerar hacerlos en salsa de tomate casera. ¿Las bananas se están poniendo marrones y blandas? Se puede darles más vida pelándolas y guardándolas en el congelador como un ingrediente saludable para batidos. Las sopas y guisos son excelentes platos que pueden incorporar muchos ingredientes diferentes, como verduras que podrían estar un poco pasadas de su mejor momento.

Donar los extras a quienes lo necesiten. Al limpiar la despensa, se puede considerar el donar alimentos no perecederos a bancos de alimentos y organizaciones benéficas locales.

De este modo, en este Día Mundial de la Alimentación, es importante recordar que cada pequeño esfuerzo tiene un impacto significativo. Reducir el desperdicio de alimentos no solo contribuye a combatir el hambre y la inseguridad alimentaria, sino que también promueve la sostenibilidad del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.