En épocas de ultratecnología, los “nenes” se copan con pulseritas de elástico

Son furor en Brasil y hasta tienen su propia fan page mundialista. Las pulseras Rainbow Loop, un invento creado en 2011, con el que podés transformar una bandita de goma… (seguí, clic en el título)

... en bijouterie. Lleva vendidas más de tres millones de unidades y la usan David Beckam, los chicos de One Direction y algunos más.

En Mercado Libre la bolsita (no originales) cuesta unos 90 pesos pero te las podés traer de su sitio oficial  donde cuestan apenas US$ 2,49. Parece que la moda en el Mundial es hacerse las pulseritas o collares con los colores que identifican a los países. En Amazon ya está entre los 30 “juguetes” más vendidos.
Esta populares pulseritas fueron creadas por Cheong Choon Ng, un americano nacido en Malasia que trabajó en empresas de tecnología en Michigan. El negocio se le ocurrió al observar a sus hijas entrelazando pequeños elásticos con los dedos para hacer sus propias pulseras. La clave de los diseños está en la realización a la antigua, usando “clavos” sobre una base de madera. Abrió el negocio con US$ 10 mil para fabricar los telares pero de plástico. En pocos meses se empezó a popularizar en todo el mundo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.