En el último año crecieron más las importaciones que las exportaciones

Cerrado setiembre, las solicitudes de exportación de bienes y servicios de Uruguay sumaron US$ 719 millones, un 19% más si las comparamos con setiembre de 2010. En cambio las importaciones crecieron 30% en el año móvil acumulando en el mes US$ 806 millones, de acuerdo a los datos relevados por Uruguay XXI en base a cifras de Aduanas. Uno de cada 4 dólares exportados fueron producto de la actividad agropecuaria y 3 de cada 4 de la industria manufacturera.

Los sectores más dinámicos fueron “Vehículos automotores y otros equipos de transporte” y  “Productos de la cría de animales”,  que crecieron a tasas de 73,7% y 52,1% respectivamente, muy por encima del crecimiento de las exportaciones totales. El sector que mostró mayor incidencia en el crecimiento de las exportaciones uruguayas es “Elaboración de alimentos, bebidas y tabaco” debido principalmente a su alta participación en el total. El principal producto exportado en setiembre fue la carne bovina congelada con colocaciones que alcanzaron US$ 101 millones, explicando el 14% de las ventas externas totales. Los compradores fueron fundamentalmente la Federación Rusa, la Unión Europea, Israel y Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.