En el día mundial del soltero Huawei promueve los relojes inteligentes para el autocuidado

Mañana 13 de febrero se festeja el Día Mundial del Soltero, una fecha que nació en China y que ahora se extiende al resto del mundo. Con motivo de esa fecha, la marca Huawei mandó un comunicado diciendo que “queremos celebrar junto a los miles de solteros de Uruguay, con un cambio en el estilo de vida impulsado por la tecnología, porque no hay nada mejor que cuidar de nosotros mismos”.

Image description

“Si bien muchas personas ya habían tomado más conciencia sobre su salud, una de las tendencias a seguir es la cultura del autocuidado, una serie de prácticas para mantenerse saludable y mejorar cada día. Esto implica una serie de cambios en los hábitos diarios, como ejercitarse al menos 30 minutos al día, y comer equilibradamente. Ambas cosas se pueden llevar a cabo de la mano de un experto y de un reloj inteligente como los que ofrece Huawei, ya que estos miden cada paso y además dan un aproximado del estado físico en tiempo real”, dicen.

Los relojes inteligentes llegaron para impulsar el autocuidado, según la marca.

“Años atrás se veían pocas personas usando un smartwatch. Sin embargo, hasta mediados del 2020, las ventas crecieron un 20% a nivel mundial, según el último reporte de Counterpoint Research, empresa de investigación de mercados tecnológicos. Y es que estos dispositivos se han vuelto grandes aliados para transformar la vida de las personas y motivarlas para que se mantengan saludables, a la vez que no descuiden otros asuntos de interés como su trabajo y vida personal”, dicen

“Un smartwatch es más que un lindo accesorio que da la hora, acompaña a las personas en cada momento del día para ser algo parecido a un asistente personal. Por esta razón, estos dispositivos notifican a los usuarios de sus rutinas de ejercicio, mensajes y llamadas. Además, están pendientes de su salud: monitorean la frecuencia cardíaca, el buen descanso y los niveles de saturación de oxígeno en la sangre. Y de la mano de la aplicación HUAWEI Salud, pueden acceder a recomendaciones para aliviar el estrés y mejorar la rutina de sueño”, agregan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.