En cinco años, el valor de una hectárea productiva aumentó 25%

Con precios superiores a US$ 8.000 por hectárea en el litoral, el valor de la tierra viene creciendo desde hace 20 años. Los cálculos promedios de las ventas del 2009 que involucran superficies de más de 1.000 hectáreas Coneat 100 dan U$S 3.114, según datos del Instituto de Colonización. En los últimos 20 años las tierras con índice Coneat 100 aumentaron su valor a una tasa promedio anual de 8,69%. Si se toman los últimos 10 años la tasa de crecimiento en valor fue de 15,45%. Pero si se analizan los últimos cinco años, la tasa de crecimiento del valor fue 25%.

En 2010 y 2011, los valores son todavía más altos. Un campo índice Coneat 60 de 3.000 hectáreas se vendió a U$S 3.000 la hectárea. Otro de 537 hectáreas Coneat 102 se vendió a U$S 5.240 la hectárea. En el departamento de Soriano, 480 hectáreas índice Coneat 211 se vendieron a U$S 8.250 la hectárea. En números como estos está basado el argumento del presidente Mujica para aplicar el impuesto a la tierra. ¿Estás de acuerdo con el impuesto?

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.