Empresas de tecnología y telemedicina se unen para fortalecer la salud virtualmente

La plataforma especializada en telemedicina Doctari, utilizada por el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay para brindar una mejor atención a sus más de 200.000 afiliados, junto a Isbel, compañía referente en transformación digital, sellaron alianza estratégica para promover soluciones en el área de la salud.

Image description

La empresa de tecnología referente en comunicaciones y transformación digital, Isbel, junto a la plataforma de telemedicina desarrollada en Uruguay, Doctari, sellaron un acuerdo comercial y tecnológico para fortalecer la adopción de este tipo de herramientas dentro del sector de la salud, tanto en Uruguay como en Latinoamérica.

Este servicio, que actualmente ya utilizan un millón de pacientes entre Argentina y Uruguay, como por ejemplo el Grupo Basa se lo ofrece a sus 800.000 socios y el Casmu se lo brinda a más de 200.000 afiliados.

Ahora, con la alianza entre Isbel y Doctari, el alcance permite generar, para las prestadoras e instituciones médicas, soluciones hechas a medida, más seguras y con las integraciones necesarias para implementarse dentro de las operativas particulares de cada servicio de salud.

Cabe recordar que Doctari, la plataforma tecnológica de telemedicina, surgió en Uruguay de la mano de un equipo multidisciplinario del sector empresarial como el de la salud. Este innovador sistema se destaca por su sencillez de uso y robustez, siendo reconocido por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) como un emprendimiento de alto potencial de desarrollo.

En tanto Isbel, con más de 40 años de trayectoria en el mercado, tiene su especialización en el área de comunicaciones y transformación digital, fundamentalmente en lo que se refiere a comunicaciones unificadas, contact center, networking, business applications, infraestructura y data center.

Por lo que esta alianza apunta a potenciar los canales de atención integrando nuevas formas de acceso para los usuarios, como por ejemplo chatbots, sistemas de Contact Center, así como también acelerar la integración de nuevas funcionalidades a través de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT), potenciando así la asistencia y el seguimiento remoto, como la automatización de acciones y procedimientos preventivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.