Empleo en el interior: el grupo Quantik ya alcanzó los 1.000 colaboradores y apuesta al talento en el norte del país

El grupo uruguayo de tecnología con 40 años de trayectoria y filiales en el exterior desembarcó en Rivera, donde 35 jóvenes comenzaron su primera experiencia de trabajo y otros 30 también se sumaron a la compañía. La formación que ofrece la Universidad Tecnológica del Uruguay fue clave para esta decisión.

El primer impulso lo dio Synapsis, empresa del grupo que utiliza tecnología para ayudar a otras organizaciones en sus procesos, con la firma de los primeros contratos para jóvenes de Rivera y áreas cercanas. Se prevé que en los próximos dos meses sean 100 los colaboradores solo en el norte del país.

En esta convocatoria, la propuesta laboral consiste en asesorar a clientes de un gran ecommerce de la región. Ya ingresaron más de 100 personas en esta etapa (entre Montevideo y Rivera). 
 
Así, Quantik creció más de un 60% en un año y alcanzó por primera vez los 1.000 empleados.
 
Además de Synapsis, el grupo mantiene un proyecto estratégico con el objetivo de sumar talento en otras ciudades. Rafael Staricco, CEO de Quantik, comentó: “Estamos convencidos de que fuera de la capital hay un gran potencial para seguir fomentando el desarrollo de la industria”. En este sentido, anunció que pronto tendrán nuevas vacantes para el interior.
 
Staricco destacó el proceso de descentralización que está llevando adelante la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), que implica ofrecer una propuesta educativa de calidad a adolescentes que no residen en Montevideo.
 
Por su parte, Federico Bonsignore, CSO del grupo, también se refirió a los motivos que los llevaron a instalarse en esta zona del país: “Las necesidades de manejo de portugués que tenemos para este proyecto, sumado a la presencia de la UTEC y el apoyo de las autoridades departamentales, fueron clave para la selección”.
 
Asimismo, el líder de Quantik se refirió al papel de las organizaciones en iniciativas como esta: “Creo que las empresas tenemos que tomar un rol protagónico, animarnos a mirar más allá de Montevideo. Tenemos la oportunidad de generar puestos de trabajo sin que eso implique que las personas deban abandonar a sus familias y mudarse a la capital para desarrollarse profesionalmente”.
 
Bonsignore, en tanto, sostuvo: “En Quantik apostamos a Rivera como un primer foco, y esperamos que nos permita atraer talento hacia nuestro equipo”. También habló sobre un “contagio progresivo”, para que más empresas tomen este camino y se generen nuevas ofertas laborales fuera de Montevideo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.