El ranking de Google en Uruguay (vacunación y la selección de fútbol al tope)

La selección en la Copa América y la vacunación contra el COVID-19 fueron los temas que marcaron las tendencias de búsqueda de Google en Uruguay.

Image description

Google presentó “El año en búsquedas 2021”, un resumen anual que analiza cuáles fueron los temas que despertaron mayor interés durante 2021 en Uruguay. Con una situación sanitaria controlada tras el inicio de la vacunación contra el COVID-19, los eventos deportivos acapararon las búsquedas de los uruguayos, aunque los aspectos de salud siguieron marcando presencia.
 


Fútbol: Uruguay en la Copa América y eliminatorias
Luego de haberse suspendido en 2020 por la pandemia, la Copa América finalmente se realizó en Brasil con la participación de las selecciones sudamericanas. Este evento acaparó las consultas en la plataforma y “Copa América” fue la tendencia número uno de búsqueda en el 2021.

También fue tendencia la participación de la selección uruguaya en las eliminatorias para el mundial y “Uruguay vs Argentina” quedó en segundo lugar con dos partidos trascendentales entre estas dos selecciones. Asimismo, “Eliminatorias Qatar 2021” ocupa un lugar en el Top Ten de las búsquedas de mayor crecimiento en el año.

La participación de los futbolistas uruguayos en Europa también despertó gran interés y “Manchester United” fue tendencia tras la contratación del delantero Edinson Cavani.

El campeonato local no estuvo ausente y “cómo salió Peñarol” y “cómo salió Nacional” forman parte de las búsquedas que más crecieron en Google en 2021.
 


Información sobre las vacunas contra el COVID-19
Mientras en 2020 el coronavirus acaparó las búsquedas, 2021 estuvo marcado por una nueva etapa de la pandemia con la llegada de las vacunas. “Uruguay se vacuna” y “Cómo agendarse para vacunarse” figuran entre las tendencias de búsqueda de este año.

Otros aspectos sanitarios fueron consultados por los uruguayos como “Qué es el Lupus”, “Qué es el hongo negro” o “Qué es septicemia”.

SINAE” también forma parte de las tendencias de búsquedas, siendo el Sistema Nacional de Emergencias el organismo encargado de brindar datos sobre el COVID-19 en Uruguay.

Fallecimiento de personalidades destacadas
El 2021 estuvo marcado con el fallecimiento de reconocidas personalidades políticas, del deporte y la comunicación: el ministro del Interior, Jorge Larrañaga; el comunicador Alberto Sonsol y el futbolista Santiago MorroGarcía marcaron tendencia de búsqueda.
 


Uruguay y el contexto internacional
“¿Qué es la LUC?” se preguntaron los uruguayos en el buscador de Google haciendo referencia a la Ley de Urgente Consideración, para la que se presentaron firmas buscando la derogación de 135 de sus artículos. Además consultaron “cómo saber si voto en BPS”, procurando la respuesta a la participación en las elecciones obligatorias del Banco de Previsión Social.

La tendencia de búsqueda también muestra que los uruguayos consultaron sobre “Qué está pasando en Colombia”, tras las protestas antigubernamentales en rechazo a la reforma tributaria.

Además, preguntaron “Qué pasa con WhatsApp”, producto de la caída mundial de la plataforma de mensajería el 4 de octubre, y “Qué es Telegram”, que tuvo un gran pico de búsquedas en enero y luego volvió a despertar interés en octubre.

Derechos y obligaciones
Los uruguayos también ocuparon las búsquedas en el cumplimiento de sus obligaciones. “SUCIVE patente 2021” forma parte de las tendencias para conocer las formas de pago de las patentes de vehículos.

Además consultaron sobre “Cómo se calcula el aguinaldo” y “Cómo saber si tengo IRPF para cobrar”, haciendo referencia a la devolución de este impuesto.

“El año en búsquedas” es una recopilación de los acontecimientos, personajes y temas que marcaron el espíritu del año a través de la mirada colectiva de los usuarios de Internet. El informe ofrece una perspectiva única de los principales eventos del año con base en las búsquedas de mayor crecimiento realizadas en el país en diferentes categorías. En el sitio yearinsearch.google/trends se pueden encontrar cuáles fueron los términos de mayor crecimiento en búsquedas en todo el mundo.

¿Cómo se elabora el ranking?
Se estudió un conjunto de más de mil millones de búsquedas que la gente realizó en Google durante el año. Para hacerlo, se utilizaron datos de múltiples fuentes, incluida la herramienta pública Google Trends y otras herramientas internas. Luego se filtró el spam y las búsquedas repetidas para que las listas reflejen el verdadero espíritu del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.