El puerto de Montevideo está más movido (más 8% entre enero y junio)

El movimiento total de mercaderías —carga y descarga—del puerto de Montevideo, medido por su peso en toneladas, aumentó 8 % en el acumulado enero-junio de 2017, al ser comparado con el de igual período de 2016. Los movimientos de granel, carga general y mercadería contenerizada se incrementaron 1%, 92% y 4%, respectivamente.

Image description

El informe del Instituto Nacional de Logística (Inalog) publicado en su newsletter de agosto, constató un aumento interanual en la primera mitad del año, en términos de peso (miles de toneladas), de las solicitudes de exportación de arroz (12 %), soja (105 %), carne bovina congelada (18 %), malta de cebada (240 %) y madera. En este último caso, los aumentos en bruto y aserrada, contrarrestados por la disminución en chips y contrachapada, totalizaron un aumento del 10 %. En sentido inverso, hubo un descenso en las solicitudes de cítricos (-4 %).

El movimiento total de contenedores, medido en miles de teus (medida equivalente a un contenedor de 20 pies), sumados llenos y vacíos, creció 5 %. En la consideración de los mercados de origen y destino, el movimiento de contenedores relativo al comercio exterior de bienes uruguayos descendió un 4 % y el movimiento de contenedores del hub —centro de distribución regional— aumentó 11 %.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.