El Ojo del Halcón suma IA (Prosegur sigue innovando en sus sistemas de vigilancia remota)

La novedosa solución ideada y patentada por Prosegur para la vigilancia remota en tiempo real, incorpora ahora inteligencia artificial (IA), lo que permitirá sumar elementos tecnológicos a la detección de situaciones anómalas.

Image description

El servicio El Ojo del Halcón -único en el país- ahora cuenta también con un software de inteligencia artificial que, junto al ojo humano, maximiza la seguridad y permite ofrecer la respuesta más rápida del mercado para cualquier situación anómala.

A través del Deep Learning, el sistema aprende de cada situación y optimiza las alertas brindadas. Es decir, a través de un software avanzado, los sistemas de El Ojo del Halcón ahora podrán aprehender y detectar automáticamente situaciones poco comunes o sospechosas, notificando directamente a través de una alerta al vigilante que realiza el seguimiento manual.
 


De esta forma, los vigilantes actúan inmediatamente, pudiendo intervenir en línea y, en muchos casos, actuando antes de que el evento ocurra.

Sebastián Slelatt, director global SMB de Prosegur Alarms, destacó los avances en materia de inteligencia artificial. “Prosegur es una empresa tecnológica, que brinda un servicio que combina lo más moderno en análisis de video con el equipo más calificado del mercado”, dijo Slelatt, agregando que “El Ojo del Halcón llegó al país como una solución novedosa para edificios residenciales, comercios y empresas y hoy cuenta con un servicio único basado en tecnología de punta”.
 


La tecnología de El Ojo del Halcón en Uruguay incluye cámaras que se convierten en puestos de vigilancia activa y que se ubican en lugares estratégicos de un edificio o empresa, lo que permite al vigilante monitorear múltiples espacios al mismo tiempo y dar respuesta inmediata a cualquier incidente, dando aviso al personal propio motorizado Acuda, fuerzas de seguridad, bomberos, ambulancias y contactos de referencia.

De esta manera, Prosegur fortalece su liderazgo al ser el primer y único proveedor de seguridad que incorpora al servicio inteligencia artificial combinada con la experiencia del personal altamente calificado, logrando una mayor disuasión y respuesta inmediata.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.