El comercio electrónico en Uruguay mantiene el protagonismo logrado durante la pandemia

En una nueva celebración del eCommerce Day, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay compartió datos sobre las ventas online en el país.

Image description

En el marco de la 11° edición del eCommerce Day Uruguay, organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) y el eCommerce Institute, se dieron a conocer los datos del estudio “Indicadores del Comercio Electrónico”, que muestran la consolidación de esta industria en los últimos años.

 Guillermo Varela, presidente de CEDU y fundador de Handsoft & Plexo, se refirió a la visualización de la recuperación del país tras el impacto de la pandemia de COVID-19 y el nuevo escenario creado a partir de los cambios en el comportamiento de los consumidores uruguayos.

 Aseguró que de todos los sectores que componen la economía nacional, el comercio electrónico es “el que salió más robustecido y el que cumplió un rol fundamental en los momentos oscuros que vivimos, permitiendo que nuestras empresas siguieran operativas y que la mayoría de nuestros clientes no cerraran sus puertas”.

Respaldando esta afirmación, Varela presentó los resultados del informe realizado por la consultora Factum, que reflejan cómo se ha logrado mantener el rol preponderante de esta industria en la etapa pospandemia.

 De acuerdo al estudio “Indicadores del comercio electrónico”, el 87% de las firmas vendió online en 2021. Para el presidente de CEDU, esto plantea el desafío de seguir trabajando para reducir el número de empresas que no cuentan con este canal de ventas y llevar el restante 13% a 0. Además, resaltó que el promedio de aumento de las ventas online fue de 30% frente a 2020.

 En cuanto a las modalidades de venta online, el 92% de las empresas indicó que en 2021 contaban con un sitio propio para comercializar sus productos y el 69% tenía un área específica para eCommerce, el 68% ofrecía la modalidad online y la tienda física fuera de un shopping, el 50% tenía ventas en línea y en Marketplace, el 30% vendía online y por medio de una tienda física dentro de un shopping y un 2% utilizaba otros tipos de ventas online. Estos valores experimentaron mínimas variaciones respecto a los datos registrados en 2020.

 De los datos presentados también se desprende que el 45% de la facturación de 2021 fue en canales online, ya sea en un sitio propio o en marketplace, y el 55% se dio a través de canales físicos dentro o fuera de un shopping.

 Sobre los medios de pago en ventas directamente online, existe una preponderancia en el uso de tarjetas de crédito (63%). Las tarjetas de débito ocupan el segundo lugar con el 14%, las transferencias bancarias el tercer puesto con 9% y el pago en redes de cobranza el cuarto (7%), seguido por las tarjetas prepagas (3%) y el efectivo (2%).  

 El estudio también contempló cuáles fueron las formas de entrega utilizadas en relación con el porcentaje de facturación en ventas por comercio electrónico. Sobre este punto, el 64% de los participantes de la encuesta se inclinó por el envío a domicilio, el 33% eligió el retiro en sucursales, solo un 3% optó por el retiro en red de proveedores logísticos y 1% mencionó otras modalidades en órdenes de compra.

 Otro de los puntos abordados por esta investigación está vinculado con el porcentaje de mujeres que ocuparon cargos en el área de eCommerce en 2021. A propósito de este tema, Varela mencionó que el 53% de los puestos en este sector son ocupados por el género femenino, una cifra que creció un punto en promedio frente a 2020.

 Respecto a las compras online, el 57% de los encuestados accede a productos o servicios por este medio, el 30% solicita el envío de sus pedidos por delivery y el 22% utiliza aplicaciones de transporte.

 Ante la pregunta “Cuando se termine la pandemia, ¿seguirá gastando en compras por internet lo mismo que durante la pandemia?”, el 67% de los internautas aseguró que lo hará con la misma frecuencia o cada vez más.    

 A modo de cierre, Varela sostuvo que, como “embajadoras de la digitalización”, las empresas de eCommerce deben dar un paso más para “empezar a señalar cuál es la ruta a seguir” en este sector de la economía. Para eso, opinó que tiene que existir una voluntad de defender el uso de las tecnologías en los negocios entre todos los actores involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.