El carbono 0 no es un juego (Nimble Giant vuelve a alcanzar la carbono neutralidad)

En línea con su compromiso con el cuidado del medioambiente, el estudio de desarrollo de videojuegos Nimble Giant Entertainment continúa siendo carbono neutral certificado, resultado de diversos proyectos para compensar la huella de carbono, como el trabajo Bosques del Uruguay en la región centro oeste del país.

Image description

Nimble Giant Entertainment, uno de los principales desarrolladores de videojuegos de Latinoamérica, con más de 30 títulos lanzados y 20 años de trayectoria, celebra alcanzar nuevamente el balance 0 de emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones y redobla esfuerzos, en pos de seguir siendo un estudio referente, comprometido con el desarrollo sostenible.

Desde 2021, Nimble Giant ha venido trabajando proactivamente en el desarrollo de un plan de medición y compensación que le permitió el año pasado convertirse en la primera compañía de videojuegos de Latinoamérica certificada como Carbono neutral. Este año ratifica la certificación, logrando compensar 280 toneladas de CO2 emitidas durante 2023.

En relación a esto, Florencia Trotta, gerente de RRII y Sustentabilidad en Nimble Giant Entertainment dijo que están “orgullosos de seguir adelante con esta iniciativa y alcanzar la neutralidad de carbono por segundo año consecutivo”, agregando además que tienen “la posibilidad de incentivar a otras empresas del sector para que tomen acción, así como también inspirar positivamente a nuestros consumidores para que tomen hábitos y decisiones de consumo responsable”.

A través de diversos proyectos llevados adelante en los diferentes países donde Nimble Giant opera –Argentina, Chile, Perú y Uruguay– , se adquirieron bonos certificados para compensar la huella de carbono generada por la actividad de la empresa. El proceso se realizó de forma proactiva a través de The Carbon Sink, organización dedicada a democratizar la posibilidad de medir y compensar la huella de carbono en Latinoamérica.

Proyectos para compensar la huella de carbono

Así como en Perú la empresa promueve la protección y restauración de los ecosistemas amazónicos con el Proyecto REDD+ Castañeros en Madre de Dios, y en Argentina lo hace con un proyecto de alianza con la Fundación Vida Silvestre de Misiones, en nuestro país Nimble Giant promueve el manejo forestal sustentable y captura de carbono en predios con pasturas degradadas que solían utilizarse para ganadería extensiva.

En la actualidad las prácticas forestales y ganaderas se integran, generando sinergia productiva y ambiental. Las plantaciones de pinos y eucaliptos se desarrollan de forma sustentable para producir madera para aserrío, pulpa y energía en el mercado uruguayo e internacional. También, se contribuye con la preservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad del suelo.

“Generar una relación entre las personas que trabajan día a día en Nimble Giant con el ambiente que habitamos, es otra manera que encontramos para tomar conciencia sobre el impacto que generamos en el ecosistema”, explicó Trotta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.